GUADALAJARA, JALISCO (17/ABR/2014).- Los precios de algunos productos de la canasta básica —como la cebolla, la leche, el azúcar y el aceite —, descendieron en la primera quincena de abril, mientras que el bistec de res, el aguacate y el jitomate mostraron una variación al alza.
En un seguimiento que se hace mes con mes de un grupo de alimentos se registró una disminución de la inflación de 3.76% en este periodo.
Pese a este fenómeno, el costo de la carne de res, que se había mantenido sin cambios, subió 4 por ciento.
En una de las carnicerías del mercado Corona se atribuye el aumento en este producto a que los ganaderos dejaron de recibir subsidios gubernamentales, que tenían controlados los precios.
Al subir cuatro pesos el kilogramo de bistec de res, baja su consumo y hay más demanda de carne de puerco, dice Luis Alberto Pérez, empleado de este establecimiento.
“Ahora sí que la demanda está sujeta al precio”.
Ante este comportamiento del mercado por el encarecimiento del cárnico y la precaria situación económica de la población, se generan prácticas de engaño y abuso, alerta el tablajero.
Luis Alberto asegura que algunos de sus compañeros carniceros empiezan a vender carne de marrana vieja, que sirvió para crianza, como si fuera bistec de res.
“El bistec de res económico de 70 pesos para taquero no existe. Son puercas viejas, lo que le llaman desechos y pues ya encontraron forma de sacarlo. Es una moda en varias carnicerías y, entre comillas, es económico porque si la pierna de puerco anda en 68 pesos el kilogramo, estamos hablando de un puerco de línea, tiernito, chiquito, y si se compara con una puerca vieja, que es desecho porque sirvió para crianza te la venden en 70, 80 pesos pues es caro, pero lo venden como res”.
Del 17 de marzo al 16 de abril, el costo total de la lista de 14 productos fue de 434 pesos, es decir, 17 pesos más barato que hace un mes.
El único precio que bajó considerablemente, en 20.73% fue el del café. Los comerciantes aseguran que la diferencia con el mes anterior obedece a una oferta de la marca.
Este análisis no tiene ningún valor estadístico, pero es una herramienta para observar el comportamiento de la inflación.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en marzo de 2014 un incremento mensual de 0.27 por ciento. De tal forma que se alcanzó una tasa de inflación anual de 3.76 por ciento.
En el mismo mes de 2013 la inflación fue de 0.73% y de 4.25% la tasa anual.
SABER MÁS
Alta volatilidad
Durante el Seminario Internacional Seguridad Alimentaria, que se llevó a cabo en Guadalajara en marzo, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, afirmó que las familias con menos ingresos de México concentran gran parte de su gasto en 14 productos, casi todos ellos del agro, y cuyos precios suelen tener episodios de alta volatilidad, causados por fenómenos meteorológicos y epidemias.
INFLACIÓN CANASTA BÁSICA
Marzo de 2014 Abril de 2014
Producto Precio (en pesos) Precio (en pesos) Variación
Aguacate 1Kg. 30 35 14.29%
Jitomate 1Kg 7 8 12.5%
Azúcar 1Kg 10 9.50 -0.5%
Cebolla 1Kg. 14 8 -57.89%
Huevo 1Kg. 28 28 0%
Pasta 300grs. 4.50 4.5 0%
Pollo 1Kg 36 36 0%
Leche 1Lt. 12.5 10.5 -16%
Carne (res/bistek) 1 Kg. 96 100 4%
Carne (cerdo/pierna)1 Kg 68 68 0%
Aceite 1.5 Kg 25 24 -4%
Frijol 1 Kg de 12 a 26 26 0%
Tortilla 1 Kg. 12 12 0%
Café 500 grs 82 65 -20.73%
Total 451 434 -3.76%