El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aprobó el incremento salarial propuesto por la Secretaría de Educación Pública de 3.9% directo al salario para los poco más de un millón y medio de docentes administrativos y personal de apoyo, además de prestaciones diferenciadas por nivel educativo, retroactivos al mes de enero, cifra menor a la del año pasado.
Este aumento directo al salario se queda por debajo del 4.25% obtenido en 2012, y lejos de lo otorgado en 2011, cuando aumentó 4.75% el salario del magisterio.
En la negociación que se realiza por primera vez en 24 años sin la presencia de la ex lideresa Elba Esther Gordillo Morales —encarcelada desde el 26 de febrero con cargos de lavado de dinero y uso de recursos de procedencia ilícita—, los maestros obtuvieron un incremento que no rebasa el tope de incrementos salariales para los trabajadores.
Para este año no se anunciaron recursos para la creación de plazas debido a que desde la aprobación del presupuesto en la Cámara Diputados no incluyó ningún monto. Para impulsar la reforma educativa se otorgaron 200 millones de pesos para que el SNTE inicie la promoción y divulgación de las leyes secundarias.
En la 37 sesión extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, que duró poco más de cinco horas, la dirigencia del magisterio aprobó que para quienes están en la educación básica el incremento será de 3.9% al salario, más 1.75% en prestaciones y 0.35% para sueldo tabular.
El Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) del Catálogo Institucional de Puestos: secretarias, personal de intendencia y administrativos recibirán 3.9% directo al salario y 1.5 en prestaciones.
Para quienes están en el sistema homologado, de los bachilleratos dependientes de la SEP y los institutos tecnológicos, el aumento será de 3.9% al salario más 2.4% en prestaciones. Y una retabulación del 1% para homologar sus ingresos con los trabajadores de la UNAM.