*Los nuevos embajadores de México en Alemania y Uruguay estudiarán las políticas establecidas en el exterior a fin de informar al gobierno mexicano sobre los efectos.
Ante la «evolución global» del comercio y consumo de mariguana, los nuevos embajadores de México asignados en Alemania y Uruguay estudiarán las políticas establecidas en el exterior a fin de informar al gobierno mexicano sobre sus efectos.
En conferencia de prensa, la ex secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa -hoy embajadora en Alemania-, señaló que México es parte de tratados internacionales que condenan estas sustancias, pero «son muy antiguos» para estar vigentes.
México se rige también por los tratados internacionales, ahora, los tratados también pueden evolucionar y también pueden ser modificados, yo creo que este sentido poder participar en una discusión ordenada, abierta y con bases científicas», afirmó.
Por tal motivo, la ex canciller coincidió con la postura del nuevo embajador en Uruguay, Felipe Enríquez Hernández, en que el debate debe ser internacional sustentado en bases científicas, sociales, jurídicas y de salud, para que una aprobación se considere en México.
Cabe recordar que recientemente la Cámara Alta de Uruguay aprobó el uso de la mariguana, -ahora lo tendrá que hacer la Cámara Baja-, el proceso de las nuevas son las que el embajador observará.
No puedo adelantar juicios porque es muy reciente la aprobación. Voy a evaluar, conocer en qué consiste, documentar y saber cuáles son los resultados de la implementación de esa política pública. Mi labor hasta ese momento se limitará a informar al gobierno mexicano cuál es el proceso y cuáles son los resultados que se están llevando a cabo», señaló.
Por su parte, el embajador ante la Unesco, Porfirio Thierry Muñoz Ledo, resaltó que México buscará apoyarse del organismo internacional para mejorar la educación mexicana.
En tanto, el embajador en la República de Filipinas, Julio Camarena Villaseñor, apuntó la necesidad de buscar nuevos mercados para México en el país asiático.