En ciencia, México “se está quedando atrás”

Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), galardonada este jueves en París con el premio L’Oreal Unesco 2012 para la Mujer y la Ciencia, es enfática al afirmar que, por falta de inversión en el ámbito de la ciencia y la tecnología, México “se está quedando atrás”.

En entrevista con MILENIO, la especialista en genética del desarrollo y fisiología molecular destacó que la falta de inversión en México ha provocado que en los últimos ocho años no se haya abierto ninguna plaza en el Sistema Nacional de Investigadores, el cual, comentó, dispone actualmente de alrededor de 13 mil integrantes.

“Es un número irrisorio, necesitamos mucho más científicos, el problema central es que no se han abierto plazas para contratar a nuevos investigadores y los recursos que el gobierno destina a ciencia y educación son muy bajos”, señaló la dedicada al estudio del rotavirus minutos después de haber recibido el galardón de manos de la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova.

Al ser cuestionada sobre las propuestas en materia de ciencia y tecnología de los candidatos a la Presidencia, la investigadora de la UNAM señaló que el aspirante que resulte electo el primero de julio deberá estar consciente de que la inversión en ciencia es fundamental para el país. “Nos estamos quedando atrás”, reiteró la experta de la UNAM y dijo que basta “ver el avance de países como Corea o Brasil que decidieron destinar grandes recursos a la investigación”.

López Charretón señaló que los jóvenes mexicanos que culminan sus estudios de doctorado en el extranjero no encuentran espacios laborales en el país, por lo que se ven en la necesidad de buscar trabajo en centros especializados de Estados Unidos o Europa, en donde logran desarrollar sus proyectos de investigación.

Después de reunirse con diplomáticos y empresarios franceses en la sede de la Unesco, la científica galardonada insistió en que la iniciativa privada debe sumarse a los esfuerzos a favor de la ciencia y la tecnología, pues “deben entender que esta es una mina que tal vez no van a explotar al corto plazo, pero que todos necesitamos, por ello su inversión también es muy importante”.

Galardón

La experta en virología fue galardonada “por haber identificado el modo de acción del rotavirus, responsable cada año del fallecimiento de 600 mil niños”, según un comunicado conjunto emitido por el organismo internacional y la empresa de cosméticos.

La experta sudafricana en fisiología molecular de plantas, Jill Farrant, es otra de las galardonadas por sus estudios para combatir la desnutrición y las otras tres laureadas son la especialista en fisiología y genética Frances Ashcroft, de Reino Unido; la microbióloga Bonnie Bassler, de Estados Unidos, y la neuróloga pediatra Ingrid Scheffer, de Australia.

El premio L’Oreal Unesco 2012 para la Mujer y la Ciencia es entregado desde hace 14 años y actualmente se considera uno de los galardones de referencia de la excelencia científica a escala internacional. Con periodicidad anual, se otorga a cinco científicas de diferentes regiones del mundo como un reconocimiento a los trabajos que contribuyen a afrontar importantes desafíos planteados a la humanidad.

Susana López Charretón se une a una amplia lista de mujeres mexicanas que han sido reconocidas por la Unesco, entre las que destacan Silvia Torres Peimbert, María Alejandra Bravo de la Parra, Ana María López Colomé y María Esther Orozco.