En dos años, aumentó el número de pobres en 1.9 millones: Coneval

*Entre 2012 y 2014 el porcentaje de población en situación de pobreza subió de 45.5 a 46.2 por ciento, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social…

Entre 2012 y 2014 el porcentaje de población en situación de pobreza subió de 45.5 a 46.2 por ciento, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval).

Al presentar los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2014, Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Coneval, precisó que lo anterior significó un aumento de 1.9 millones de personas pobres, al pasar de 53.3 a 55.3 millones de pobres en el 2014, que representan el 46.2 por ciento de la población total del país.

Sin embargo, el número de mexicanos en condiciones de pobreza extrema, disminuyó de 11.5 a 11.4 millones de personas, en el periodo de referencia.

En el informe se señaló que la población aumentó 2.6 millones de habitantes, con un total de 119.9 millones de mexicanos, de los cuales, además, 31.5 millones viven alguna carencia social (sin acceso a uno o más servicios básicos), 8.5 millones están en condición vulnerable (por sus bajos ingresos estarían en riesgo de caer en pobreza), y 24.6 millones viven en condición no pobre y no vulnerable.

Hernández Licona puntualizó que el incremento en la pobreza general se explica por una reducción en los ingresos económicos en los hogares “lo cual tuvo un efecto negativo”, ya que el ingreso corriente total promedio trimestral por hogar se redujo en términos reales en 3.5 por ciento entre 2012 y el 2014, con lo que el poder de compra de las familias disminuyó, aunque, un incremento del ingreso en el decil de mayor pobreza, contribuyó a la reducción de la pobreza extrema.

La carencia de acceso a servicios (educación, salud, seguridad social, espacios de la vivienda, en tanto que aumentó el acceso a la alimentación) disminuyó tanto para el segmento de la población en pobreza, como los de pobreza extrema, con lo que explica la reducción en este último rubro y el incremento en el primero.

Y es que hubo una disminución de 2.4 a 2.3 en el número de carencias promedio entre la población en condición de pobreza, y de 3.7 a 3.6 el número de carencias en la población de pobreza extrema.