En el Día de la Bandera, Honores al Lábaro Patrio en Valle Dorado

* Delegado, alumnos y profesores, izaron y arriaron la Bandera más grande del municipio, en la mega plaza de Valle Dorado en la celebración del Día de la Bandera.

Por Paty Aguilar
NoticiasPV.com

Alumnos, padres de familia y profesores de las primarias Torres Bodet y Octavio Paz, acompañaron al delegado de Valle Dorado, Oswaldo Rivera, en los honores a nuestra Insignia Nacional en la conmemoración del Día de la Bandera. Por la mañana, correspondió al turno matutino izar la Bandera y por la tarde los alumnos del Octavio Paz, coordinados por el profesor, Jesús Garrafa.

El acto cívico se llevó a cabo en la mega plaza de esta delegación que tiene la bandera más grande del municipio, mide alrededor de 8 metros de largo y casi dos de ancho, por lo que durante la ceremonia esta es cargada por varios niños en un acato que emociona a todos los asistentes cuando la bandera poco a poco es izada a toda asta, como fue en esta ocasión.

Con la finalidad de reflexionar un poco sobre nuestros símbolos patrios y lo que significa para algunos mexicanos nuestra Patria, bajamos de la página del FACEBOOK, de la profesora, Antoinette Beltrán, de Puerto Vallarta, un apunte sobre lo que es “Amar a la Patria”.

Inicia con este cuestionamiento, algo se nos quedara o bien, nos identificaremos y estaremos de acuerdo con esta propuesta sobre lo que creemos que es Nuestra Patria.

¿Qué es la Patria? Más que un territorio, la Patria son nuestros seres queridos y las personas con las que vivimos y con las que compartimos una misma suerte. El amor a la Patria es un valor cívico que se aprende en familia, al que se le da crecimiento en la escuela y el que da fruto en la madurez cuando somos personas útiles a la sociedad.

Es cierto que la simbolizamos en una sacrosanta bandera, en un himno que nos hace vibrar de emoción, en un escudo amado y en tantos signos que necesitamos para concretizar ese amor, pero el amor a la Patria va más allá que el culto reverente que damos a esos signos.

Los que tenemos una misma Patria estamos unidos por nuestra historia que se sigue escribiendo día a día, por nuestra cultura que recibe las aportaciones de otras culturas y por el respeto y la tolerancia entre nosotros. Los niños aprenden a amar a su Patria si los padres de familia los enseñan a conocer y a amar a su país. En el hogar deben lucirse los signos patrios con orgullo, sobre todo en las fiestas patrias. En la oración familiar, no olvidemos pedir a Dios por nuestra Patria.

Amamos a la Patria; Si amamos y respetamos a nuestra familia. Si nos unimos a nuestros vecinos para buscar el bien común. Si colaboramos para hacer más digno nuestro barrio. Si amamos nuestro pueblo o ciudad. Si nos interesamos en todo nuestro país. Si conocemos nuestra historia. Si nos sentimos orgullosos de nuestra cultura y tratamos de conservarla y darla a conocer. Si cumplimos con responsabilidad lo que nos toca hacer para el bien de los demás. Si somos respetuosos de nuestros símbolos patrios y si participamos con respeto en las ceremonias cívicas.