En Guerrero, una realidad desafiante: obispo de Acapulco

*Al cumplir cinco años en la arquidiócesis de Acapulco, el arzobispo Carlos Garfias Merlos expresó que…

Acapulco, Gro. Al cumplir cinco años en la arquidiócesis de Acapulco, el arzobispo Carlos Garfias Merlos expresó que en el estado de Guerrero existe una realidad desafiante.

Enfatizó que su principal objetivo ha sido el de establecer diversas actividades y ministerios en torno a la construcción de la paz.

Explicó que se ha fijado metas como la implementación de la pastoral de paz, establecer centros de atención a las víctimas de la violencia, fortalecer el compromiso con los jóvenes, establecer centros de escucha, la instauración de la Red de Acapulco por la Paz y un diplomado de capacitación ciudadana en la construcción la paz y solución de conflictos.

Garfias Merlos manifestó que “ha sido una experiencia desafiante, dentro de la realidad que se vive en Guerrero el poder generar un proyecto de construcción de paz, que es lo que planteé desde mi llegada a Acapulco”.

Expresó que “el desafío sigue creciendo, lo que hacemos pareciera que queda diluido ante la realidad tan desafiante, pero creo que también el camino se perfila con más claridad el camino hacia lo que la Iglesia busca”.

Mencionó que “el tema de la violencia que se ha exacerbado en los últimos días, es algo muy lamentable y triste, sigue siendo un reto y un desafío para las autoridades, el crear las estrategias oportunas para que se puedan seguir generando condiciones de seguridad”.

Indicó que “lo que hemos venido haciendo en la Iglesia es atender de manera esmerada y cuidadosa a todos aquellos que resultan, por diversas circunstancias, víctimas de la violencia”.

En otro tema, Garfias Merlos señaló que el periodo de transición en el gobierno estatal, el cual inició el pasado 16 de julio, “es la oportunidad para poner en el centro de la mesa las acciones más urgentes y relevantes a favor de Guerrero”.

Sostuvo que “es indispensable que durante este periodo se deje en claro y perfectamente estipulada, la situación que guardan las diferentes secretarías de la entidad, así como el presupuesto ejercido y los programas que se han puesto en marcha”.

Indicó que dicho proceso debe hacerse con el propósito de consolidar la democracia, la paz y la gobernabilidad en el estado de Guerrero.