En Linea

Los tres grandes de la Revolución

Humberto Aguilar Camarena

A cien años de la Revolución, se pierde la esencia, se olvidan los hechos y hasta los nombres de quienes hicieron posible este acto que cambió la vida de México.

Hoy se juzga desde otros puntos de vista a los hombres que hicieron la Revolución, pero hay documentos y hechos inobjetables que se deben recordar, revivir, volver a leer los  documentos que encendieron los ánimos de quienes podían revelarse al estado de cosas que prevalecían, con el viejo caudillo Porfirio Díaz.

Poco se recuerda por ejemplo a los Hermanos Serdán, pocos saben que Carmen agarró un fusil y se enfrentó a la soldadesca que fue a detenerlos y que Aquiles fue acribillado tras el enfrentamiento en su casa de Puebla.

Fueron precursores del movimiento armado, como lo fueron también otros mexicanos que murieron por la misma causa unos en Yucatán, otros en Sinaloa y otros en Sonora.

Se han olvidado a los trabajadores de Veracruz o de Cananea sometidos a balazos por pedir mejores salarios y menos horas de trabajo y muy pocos también recuerdan los textos de Anenecuilco, San Luís y Zacatecas, conocidos como El Plan de San Luís, el Plan de Guadalupe y el Plan de Ayala.

Nació en Chihuahua

La Revolución nació en Chihuahua y la primera gran batalla que se ganó fue la Toma de Ciudad Juárez, donde se dio a conocer Pancho Villa y sus Dorados.

La Revolución Nació en Sonora, con los caudillos Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.

La Revolución nació en Cuatro Ciénegas, Zacatecas y se llegó Constitucionalista.

La Revolución nació en Anenecuilco, con el Ejercito Libertador del Sur, con Emiliano Zapata a la cabeza con su pendón de Tierra y Libertad.

Y todos se fueron a “a la bola”… A matarse contra el ejército del usurpador Victoriano Huerta.

Los sonorenses tomaron a Venustiano Carranza como su caudillo y combatieron desde Hermosillo, por toda la costa del Pacífico hasta reunirse en Zacatecas con la División del Norte. Torreón fue tomado por Pancho Villa y en Zacatecas los dos ejércitos revolucionarios acabaron con “los pelones”.

Los caudillos del norte no se pusieron de acuerdo y rompieron relaciones, en afán de elegir, por nombramiento al primer presidente de México salido de la Revolución. En tanto, en el Sur, Emiliano Zapata empezó a repartir la tierra que les había sido quitada a los campesinos para crear los ingenios azucareros, todos ellos aun vigentes en la zona.

Los tres grandes

Para mí, las tres grandes figuras de la Revolución fueron: Pancho Villa, Venustiano Carranza y Emiliano Zapata.

Pero estos, no fueron los triunfadores ni los beneficiados directos de la Revolución. Los Sonorenses se quedaron con el poder e hicieron la estructura de los organismos que gobernaron por los siguientes 70 años en México.

Quienes compartieron el poder hasta que Vicente Fox, en el 2000 logró arrebatarles el poder.

Se empezó a escribir una nueva historia de México, a partir de ese año y hasta nuestros días, por diez años, Acción Nacional, la derecha enemiga de la Revolución o de los actos de corrupción que causaron su derrota.

No quiero escribir más de esta nueva etapa, todos vivimos estas nuevas historias en donde la corrupción no escapa del poder.

Solo, en este capítulo, quiero ofrecer un tributo a esos tres hombres: Francisco Villa, Venustiano Carranza y Emiliano Zapata y decir que, para mí, son los tres grandes hombres de la Revolución.

Mañana, si Dios me lo permite, hablaré de los que se quedaron en el poder y de otros grandes participantes de la Revolución.

FRANCISCO VILLA… en Chihuahua.

EMILIANO ZAPATA, Tierra y Libertad.

VENUSTIANO CARRANZA, el ejército constitucionalista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *