La violencia que se vive en México y su consecuente combate han sido no sólo motivo de atención a nivel internacional, sino que ahora ya se llegó a utilizar el término “mexicanización” como un sinónimo de actos vandálicos en otras partes del mundo.
Tal fue el caso del ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, quien al referirse a un acto criminal que sufrió una joven de 25 años en la comunidad de San Bernardo, en la capital chilena, declaró que el hecho era una especie de “mexicanización”, en alusión a lo que sufrió la chilena.
En los primeros días de agosto, Melissa Muñoz Romo, chilena de 25 años, fue atacada por desconocidos, presuntamente relacionados con el tráfico de droga. Los atacantes le prendieron fuego a la joven, quien sufrió severas quemaduras en todo el cuerpo, hecho por el cual aún sigue hospitalizada y con peligro de perder algunas extremidades.
Ante el crimen, Mañalich declaró a la prensa chilena: “Pareciera esto una suerte de mexicanización, perdón que use esa palabra, pero una mujer joven, de 25 años, llegando al lugar donde vive habitualmente, es rociada con parafina en su cuerpo, prendida fuego y dejada a su suerte, es claramente un intento homicida”.
Las declaraciones causaron indignación entre la comunidad mexicana en ese país, que comenzó a quejarse a través de organizaciones como la Asociación de Mexicanos en Chile. Ello obligó a la embajada de México en Santiago a enviar una nota de protesta al gobierno de Sebastián Piñera, a quien se expresó que las declaraciones de su ministro fueron desafortunadas y ofensivas para el pueblo mexicano.
En respuesta, el gobierno chileno se disculpó: Mañalich se comunicó vía telefónica con el embajador mexicano en ese país, Mario Leal.
De acuerdo con fuentes diplomáticas, las disculpas fueron aceptadas de inmediato, toda vez que la intención es mantener el trabajo entre México y Chile, por lo que ya se dio “vuelta a la página”.
Pide México seguridad
Si algún connacional decide viajar a Chile, las autoridades mexicanas le recomiendan tomar precauciones, toda vez que los robos, principalmente, se han incrementado.
“Procure no ser ostentoso (vestimenta, automóviles, joyas); no lleve consigo identificaciones que lo vinculen con empresas. El robo de bolsos y billeteras es común en Santiago, sobre todo en sitios turísticos, terminales de autobuses y otros sitios frecuentados por extranjeros”, alerta la Secretaría de Relaciones Exteriores.