Los gobernadores de Campeche, Sinaloa, Tlaxcala, Aguascalientes, Chihuahua, Baja California Sur y Morelos, dieron la bienvenida a la iniciativa del presidente Felipe Calderón enviada el sábado al Congreso en calidad de “preferente”, para transparentar las finanzas de los estados, porque así “se cierra el paso a la opacidad”.
Sin embargo, el gobernador de Chihuahua, César Duarte (PRI), opinó que la transparencia debe establecerse en un marco general con respeto a la soberanía de estados y municipios.
Entrevistado tras la presentación del Sexto Informe de Gobierno del presidente Calderón, dijo que todo manejo de recursos debe tener un marco de transparencia, pero no se debe tener una dinámica “sólo de señalamiento o de prejuicio”.
El Ejecutivo electo de Morelos, Graco Ramírez (PRD), reconoció la importancia de la propuesta y destacó que compete a todos los mexicanos saber en qué se usan los recursos, los cuales no son una especie “de dádiva” para los gobernadores.
Explicó que no se pueden permitir más casos como el de Coahuila y otras entidades quebradas financieramente. “No puede concebirse a los estados como entidades donde pareciera que existen feudos y esto tiene que modificarse”, afirmó.
El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, consideró que la iniciativa es fundamental ante casos como el de Coahuila y recientemente en Cuernavaca. Opinó que se inicia una segunda etapa de transparencia: los gobiernos abiertos.
Aceptó que la iniciativa llega al Congreso en un “momento difícil” —por la transición—, de ahí que se haya usado el carácter de “preferente”. Habrá que esperar —dijo— la propuesta del presidente electo, Enrique Peña Nieto, en materia de lucha anticorrupción, pues se prevé la eventual desaparición de la Secretaría de la Función Pública. “Creo que es el momento de frenar un fenómeno que se estaba volviendo práctica en todo el territorio nacional”.
Bohórquez indicó que la iniciativa no tiene el ánimo de intervenir en la soberanía de los estados, ni es una “revancha” o “ajuste de cuentas”.
El mandatario de Aguascalientes, Carlos Lozano (PRI), tampoco vio una ofensiva del presidente Calderón Hinojosa.
El gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés (PRI), comentó que seguramente también tendrá correspondencia “en los propósitos con las que el presidente electo (Enrique Peña Nieto) habrá de promover muy próximamente”.
El Ejecutivo de Sinaloa, Mario López (PAN-PRD), señaló que los recursos “deben ser sagrados y no sólo tenemos la obligación de ser (honrados), sino de parecer y cuando no rendimos cuentas, no parecemos”.
El mandatario de Tlaxcala, Mariano González Zarur (PRI), rechazó que la propuesta sea una intervención del Ejecutivo federal. Los legisladores tendrán que analizarla con cuidado y decidir qué se aprueba y qué no. La transparencia es sana para la República, aseguró.
El gobernador de Baja California Sur, Marcos Covarrubias (PAN), argumentó que la ciudadanía espera saber que lo que se recauda, es bien empleado.
El jefe del Ejecutivo de Morelos, Marco Antonio Adame (PAN), también avaló la propuesta y opinó que el Congreso debe cuidar que no se vulnere la soberanía de los estados. Confió en que los legisladores sepan interpretar el espíritu de la reforma.