Estados Unidos ‘cierra pinzas’ contra narcos y empresas de El Chapo

La Oficina de Control de Bienes de Extranjeros del Departamento del Tesoro de EU anunció hoy la designación de cinco individuos y tres empresas que operan en Tijuana como Narcotraficantes Especialmente Designados

La Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy la designación de cinco individuos y tres empresas que operan en Tijuana, México, como Narcotraficantes Especialmente Designados conforme a la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (conocida como la Ley Kingpin).

La OFAC designó a Luis Gerardo Ibarra Cardona, quien dirige una red de importaciones de precursores químicos para efectos de preparación de metanfetamina cristalina, y responsable del suministro de múltiples toneladas de materiales precursores al cártel de Sinaloa.

En julio de 2009, Luis Gerardo Ibarra Cardona fue arrestado por las autoridades del gobierno mexicano y fue acusado por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) por delitos de adquisición y contratación ilegal de efedrina, precursores utilizados para la fabricación de metanfetaminas.

«La designación de la familia Ibarra Cardona y su red empresarial considerablemente disminuirá la capacidad que posee esta organización de importar materiales precursores de metanfetamina de los Estados Unidos y servirá para interrumpir la cadena de suministro de metanfetaminas para el cártel de Sinaloa,» dijo el Director de la OFAC, Adam J. Szubin.

Además de Luis Gerardo Ibarra Cardona, la red está compuesta por familiares de él que incluyen a su padre, José Gerardo Ibarra Favila, su madre, Mayela Cardona Martínez, su hermano Carlos Jesús Iván Ibarra Cardona, y su tío Pedro Cardona Martínez, todos designados el día de hoy. Adicionalmente, la red opera tres empresas de importación/exportación y de distribución, Distribuidora Germay S.A. de C.V., Distribuidora Germay de Sonora, S.A. de C.V., y Comercializadora Cacho S.A. de C.V., las cuales fueron designadas hoy.

Las designaciones anunciadas el día de hoy y difundidas por la Embajada de Estados Unidos en México, son las más recientes en una serie de esfuerzos por la OFAC para trastornar a los cárteles transnacionales de la droga.

El cártel de Sinaloa es responsable de la distribución de grandes cantidades de cocaína, mariguana, y metanfetamina a los Estados Unidos.

El Presidente Obama identificó al cártel de Sinaloa como «Narcotraficante Extranjero Significativo» conforme a la Ley Kingpin en abril de 2009.

La acción de hoy, fue apoyada por la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE), Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Comando de Operaciones Conjuntas en Arizona, y la Oficina de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado de los Estados Unidos, como parte de los esfuerzos continuos de la OFAC conforme a la Ley Kingpin que aplica medidas financieras contra importantes narcotraficantes extranjeros a nivel mundial.

La acción de hoy prohíbe que ciudadanos estadunidenses realicen transacciones financieras o comerciales con estos cinco individuos y tres empresas, y también congela bienes que puedan poseer dentro de la jurisdicción de Estados Unidos. Internacionalmente, OFAC ha designado a más de 1,200 empresas e individuos con vínculos a 97 cabecillas del narcotráfico desde junio del 2000.

Las violaciones a la Ley Kingpin pueden ser castigadas con multas de hasta mil 75 millones de dólares por cada violación y penas criminales más severas. Las multas criminales para los directivos de empresas pueden ser hasta de 30 años en prisión y multas hasta de 5 millones de dólares. Las multas criminales para las empresas pueden alcanzar los 10 millones de dólares.