“Hay una gran variedad de condiciones que pueden desencadenar el estrés físico y emocional, así como las infecciones y las inflamaciones, lo cual nos hace vulnerables al cáncer, una de ellas es el estrés por tráfico”, aseguró la especialista en medicina familiar Akihiki Mizuki González López, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Naucalpan, estado de México.
En entrevista para EL UNIVERSAL Edomex, la especialista comentó que hay estudios de científicos chinos y estadounidenses en donde han demostrado por primera vez que existe una relación directa entre el cáncer y el estrés.
“Muchas personas al conducir en el tráfico pesado rumbo al trabajo les causa frustración y enojo, otras se estresan y se ponen nerviosas, tenemos que tener en cuenta que todos esos factores pueden agravar nuestra salud”, señaló la especialista.
En el Valle de México, casi tres de cada 10 empleados invierten más de 90 minutos de traslado diariamente, en este sentido lo mejor es empezar a combatir el estrés, tratar de subirnos al coche lo más relajado posible, tener cómo propósito salir más temprano de nuestros hogares para conservar la calma y no salirnos de control, expresó la doctora.
Por ello Mizuki González, nos relata algunas recomendaciones sobre cómo evitar el estrés a la hora de conducir en el valle de México:
-Tomar el transporte público, según la especialista no es el trayecto lo que nos estresa, sino el tiempo que pasamos en el auto. El estrés que sentimos al estar dentro del vehículo lo ocasiona el problema del control, si te quedas atorado en el tráfico sientes que has perdido el control, entonces si viajamos en transporte público, cedemos el control del trayecto, así no te culparás si llegas tarde ni te torturarás pensando cómo arreglar la situación.
-Hacer una lista especial de música para el trayecto: una para ir al trabajo y otra para relajarte de camino a casa.
-Evitar las horas pico hasta donde sea posible, muy pocas personas se molestan en buscar alternativas viables.
-Salir más temprano, para que tengas un tiempo productivo antes de llegar al trabajo, por ejemplo: desayunar con calma, así es más agradable.
-Aprende mientras conduces, si siempre has querido aprender inglés o leer los más recientes libros, puedes hacerlo cuando vas al volante.
-Olvidarse de las carreras, el acelerar no te hará ganar más que unos cuantos minutos, pero incrementará tus niveles de estrés.
-No juzgar a los demás conductores, un conductor muy estresado se enoja cuando otro lo rebasa, cuando alguien va más lento que él, también se enoja.
Las reacciones exageradas ante los demás conductores es un camino seguro hacia el estrés, el dolor de cabeza y el enojo, el mejor enfoque es ser un conductor defensivo y no dejar que te moleste lo que hacen otros conductores, concluyó.