EU pide castigo para los culpables y ofrece ayuda

WASHINGTON, 9 de noviembre.— Estados Unidos urgió ayer a que los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en México, sean “llevados ante la justicia y castigados” mediante el debido proceso, además de informar que está asistiendo a las autoridades mexicanas en la investigación.

“Instamos a que los responsables sean llevados ante la justicia y castigados rápidamente, y que el caso se resuelva de acuerdo con el debido proceso y el imperio de la ley”, dijeron fuentes del Departamento de Estado.

Asimismo, las mismas fuentes indicaron que Estados Unidos está proveyendo asistencia técnica al equipo de investigación mexicano que está a cargo del caso, a petición del propio México.

Somos conscientes del anuncio de México con respecto a la recuperación de los restos humanos, posiblemente relacionados con los 43 estudiantes desaparecidos de Iguala, y los informes de las confesiones” agregó el funcionario, quien extendió sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas.

Hemos mantenido un contacto regular con el gobierno de México sobre los avances en Iguala desde los trágicos sucesos a finales de septiembre”, añadió.

La Fiscalía mexicana dio este viernes por muertos a los 43 estudiantes desaparecidos desde entonces tras detener a los autores confesos del crimen, en medio de la indignación de los familiares de las víctimas, quienes exigen más pruebas, sin perder la esperanza de encontrar con vida a los jóvenes.

En una rueda de prensa, el titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo, anunció la detención de tres miembros del grupo criminal Guerreros Unidos (Patricio Reyes, Jhonatan Osorio y Agustín García), quienes dijeron haber asesinado a los jóvenes y quemado sus cuerpos.

El fiscal detalló que los tres detenidos fueron capturados “hace ocho días”, justo cuando la PGR llevó a la prensa nacional e internacional hasta el vertedero.

Hasta el momento han sido capturadas 74 personas por este caso y están por cumplimentarse diez órdenes de aprehensión, entre ellas la del secretario de Seguridad de Iguala, Felipe Flores.

La Normal de Ayotzinapa, fundada en 1926 para dar educación a hijos de campesinos y obreros, tiene un largo historial combativo, una ideología de herencia comunista y es considerado un semillero de líderes guerrilleros.

Mientras tanto, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) enviaron ayer sus condolencias a los familiares de los normalistas desaparecidos en México y pidieron castigo para los autores.

REVOCAN LEY QUE PERMITÍA ARRESTAR A INMIGRANTES
Una jueza federal revocó la ley de Arizona de 2005 sobre contrabando de inmigrantes con el argumento de que deben imperar los estatutos federales.

El fallo que emitió el viernes la jueza Susan Bolton constituyó la restricción más reciente de la justicia federal al intento de Arizona para lograr que la policía afronte a los inmigrantes que radican en Estados Unidos sin autorización legal.

Bolton determinó que la ley estatal priva a las autoridades federales de su derecho exclusivo de perseguir el delito de contrabando de personas.

La oficina de la gobernadora Jan Brewer y el Departamento de Justicia que presentó la impugnación a nombre del gobierno del presidente Barack Obama no respondieron a los mensajes dejados en busca de declaraciones.

La ley de Arizona fue aprobada por los legisladores en respuesta a la frustración de los votantes ante la situación del estado como el principal centro del contrabando de inmigrantes en el país.