Las siete bancadas en la Cámara de Diputados se comprometieron a analizar la solicitud de información de EL UNIVERSAL para abrir sus cuentas y sus mecanismos para comprobar las millonarias “subvenciones” que reciben.
Legisladores demandaron abrir esa información y transparentarla con el fin de aminorar la mala imagen que tiene la Cámara de Diputados. Además, porque los recursos públicos no pueden mantenerse en la opacidad.
EL UNIVERSAL reveló ayer en su edición impresa que las siete bancadas parlamentarias en San Lázaro reciben cada año más de 830 millones de pesos de “subvenciones” para sus gastos, que no tienen controles de transparencia, y operan los coordinadores en la opacidad.
Los recursos son además apenas comprobados en 30%.
EL UNIVERSAL solicitó ayer a las siete fracciones del PRI, PAN, PRD, PVEM, MC, PT y Nueva Alianza informar de sus comprobaciones sobre los gastos que hacen con más de 830 millones de pesos.
La información de las comprobaciones y mecanismos de transparencia se solicitó a Manuel Añorve, vicecoordinador del PRI; Luis Alberto Villarreal, coordinador del PAN; Fernando Zárate, administrativo del PRD; Arturo Escobar, coordinador del PVEM; Ricardo Mejía, vicecoordinador de MC; Alberto Anaya, coordinador del PT, y Sanjuana Cerda Franco, coordinadora del Panal.
Al corte informativo, se está en espera de una respuesta de cada unas de las fracciones.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados, José Luis Muñoz Soria (PRD) coincidió en que las cuentas al interior de las fracciones deben abrirse a la opinión pública y transparentarse.
Recordó que los recursos son públicos deben ser dados a conocer a la sociedad con el fin de mejorar la imagen de la Cámara de Diputados.
Muñoz Soria dijo que desde hace años se ha pedido la apertura y la transparencia.
Reconoció que al inicio de la Legislatura les dieron un cuadernillo en el que se detalla cuánto dinero reciben los diputados cada mes, y confirmó que reciben 2 mil 400 pesos de vales al mes y a los presidentes de comisión, 5 mil pesos en vales para los gastos.
Además recordó que por ser presidente de la Comisión de Vigilancia, él usa un automóvil nuevo que la Cámara pone a su disposición.
“Estamos discutiendo en el Congreso lo que tiene que ver con la ley de transparencia. De parte de nosotros hemos planteado hace muchos años la necesidad de la transparencia, y desgraciadamente muchos de los que dicen que van a pugnar por ella, no lo hacen.