Evalúan sistema penitenciario del país con atención en ‘autogobiernos’

*Los autogobiernos han disminuido en forma paulatina, afirma el director de la Comisión Nacional de Seguridad Pública, José Luis Musi Nahmías.

Los autogobiernos en los diferentes centros penitenciarios del país han disminuido en forma paulatina y se está trabajando para que se logre su erradicación.

José Luis Musi Nahmías, Titular del Organo Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, de la Comisión Nacional de Seguridad Pública, estuvo en Saltillo para participar en un evento para evaluar al Sistema Penitenciario del país.

Ahora es el gobierno quien tiene el control de los centros de reclusión, hay pugnas, hay riñas, pero se ha mantenido el pleno control de las situaciones que se generan al interior.

Si se entiende como autogobierno que haya presos que manden, que tengan autoridad sobre otros internos, se está trabajando mucho y mucho se ha disminuido”.

La pugna de grupos en los centros penitenciarios para mantener el control al interior de los mismos ha sido una constante en varias entidades del país.

El funcionario federal dijo que lo ideal es que los convictos lleguen poco a poco a través de procesos de reinserción a auto-gobernarse y ser independientes.

Al ser cuestionado sobre los Ceresos que se encuentran en focos de riesgo por las pugnas internas de grupos, dijo que éstos existen en cualquier sociedad ya que siempre hay luchas por el poder y el control de liderazgos.

Donde hay más de dos personas, siempre hay líderes tanto positivos como negativos, “lo que estamos tratando de evitar es que con los nuevos sistemas que el país cuente con instituciones de mínima seguridad, sean instituciones abiertas para que se albergue y se separe a los internos de mínima criminalidad de los más peligrosos”.

En el caso de Coahuila constantemente se hacen revisiones para evitar pugnas al interior de los Centros de Reinserción Social.