65 de 84 alcaldes de Hidalgo recurrieron a esta práctica para otorgarse un bono de fin de año, reportó el auditor superior Rodolfo Picaso Molina.
Un total de 65 de las 84 alcaldías de Hidalgo recurrieron a la venta de bienes del municipio para poder otorgarse bonos de fin de año, que de acuerdo con el auditor superior Rodolfo Picaso Molina, oscilaron entre los dos mil y 60 mil pesos.
Al realizar la auditoría correspondiente al ejercicio 2011 y la primera quincena del 2012, se conoció que de los 84 municipios, 65 ex alcaldes vendieron parte del patrimonio sobre todo vehículos, como camionetas y en algunos casos cuatrimotos. En todos los municipios las ventas fueron avaladas por la asamblea. lo que convierte estas acciones en un hecho legal por la autonomía de las alcaldías.
Los elementos que analiza la Auditoría afirmó, es que en algunos casos no se cumplió con la normatividad, es decir que municipios como Huejutla se detectó la venta de una cuatrimoto la cual se vendió en 100 pesos, «estos es imposible, el costo en que nosotros la valuamos fue de entre tres y cuatro mil pesos».
En otros casos se encontró que unidades que en las auditorías se señalaba que los vehículos recibían mantenimiento constantes, los ex funcionarios municipales alegaron, que los precios tan bajos de venta eran consecuencia de las malas condiciones del vehículo.
En este aspecto dijo es como se realizan los análisis y se podrían fincar responsabilidades. El auditor destacó que en muchos casos el patrimonio del municipio se vende a los familiares de los alcaldes, secretarios y tesoreros; de los 65 municipios 25 se otorgaron un bono de forma general entre estos se encuentra Ajacuba, Apan, El Arenal, San Salvador, Metepec, Tlahuelilpan, san Bartolo.
Mientas que 12 fue para mandos medios y la asamblea entre los municipios se encuentra Mixquiahuala, Emiliano Zapata y Pacula. En tanto que dos municipios otorgaron bono a las áreas de Seguridad Pública y eventuales y 26 no especificaron las áreas.
Picaso Molina dio a conocer que incluso en la auditoría que cubre solo 15 días, debido al cambio de presidentes municipales, se encontraron casos donde los ex ediles «tomaron» hasta dos mil es de pesos para gastos como gasolina. Las observaciones en este sentido dijo tuvieron un crecimiento de hasta un 25 por ciento.
De la auditoria 2011 se dio a conocer que además de analizar estos bonos que se otorgaron los funcionarios municipales, se encontró que 516 millones de pesos no han sido comprobados por los ayuntamientos. Entre los casos más altos se encuentra Tepeji del Rio con 163 millones de pesos, y de los más bajos esta Progreso de Obregón con cuatro millones, además de que la mayor parte de los ex alcaldes, se llevaron la documentación lo que dificulta que se pueda comprobar el gasto.