CIUDAD DE MÉXICO, 9 de abril.- Emiliano no pudo ni cargar el costal de 33 kilos de azúcar que tiene permitidos ingerir al año, según el nuevo etiquetado en el que la Cofepris establece un requerimiento diario recomendado de 90 gramos, es decir, 18 cucharadas cafeteras.
Esto es prácticamente el doble de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud que establece como un máximo tolerable el consumo de 50 gramos diarios de azúcares totales, lo que equivale a 10 cucharadas cafeteras y para el caso de los niños como Emiliano sólo la mitad.
En este contexto, integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria se manifestaron afuera de la Cofepris para demandar una discusión entre autoridades y organizaciones de la sociedad civil sobre las nuevas medidas regulatorias de etiquetado y publicidad de alimentos y bebidas.
¡Tanta azúcar me dará diabetes!», se leía en el cartel que cargaba una niña, mientras que una madre de familia sostenía otro donde cuestionaba «¿Darías a tus hijos está cantidad de azúcar al año?»
Según Xaviera Cabada, de la Alianza por la Salud Alimentaria, el consumo diario de esa cantidad de azúcar representa un alto riesgo para desarrollar obesidad, síndrome metabólico y diabetes.
Al respecto la Cofepris respondió que no comparte la visión de las organizaciones agrupadas en la Alianza por la Salud Alimentaria y rechazó que el nuevo etiquetado sea confuso o poco claro.