Extorsión oficial”, generalizada en México: Concanaco-Servytur

*En el país se ha generalizado tanto «la extorsión oficial» como la de tipo delictivo contra las empresas, pues los delincuentes…

México, DF. En el país se ha generalizado tanto «la extorsión oficial» como la de tipo delictivo contra las empresas, pues los delincuentes cobran derecho de piso y los funcionarios públicos cometen abusos tomando como pretexto el cumplimiento de la normatividad, acusó Enrique Solana Sentíes, dirigente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Se trata de «un problema lacerante» en todo el país pero que se registra principalmente en pequeñas poblaciones y zonas de conflicto, dijo al participar en una conferencia de prensa donde la organización Codeando México y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentaron la plataforma digital MiNegocioMexico.mx, financiada con 370 mil pesos por la Agencia para el Desarrollo Internacional del gobierno de Estados Unidos (USAID) y con la que se pretende difundir todos los trámites federales, estatales o municipales que deben hacer las empresas, pero también las fotos y datos de los verificadores encargados de hacerlos cumplir, para evitar actos de corrupción o denunciarlos si incurren en ellos.

«El fenómeno criminal y de la corrupción en México ya rebasó los límites del propio lenguaje porque tendríamos que tener una palabra para distinguir la extorsión como fenómeno criminal de la extorsión fundamentada en normas y reglamentos ejercidos por la autoridad, aprovechando su condición, para extraer rentas ilegales. Son dos fenómeno distintos que el lenguaje no nos da para distinguirlos porque es una extorsión de manera tradicional, de un negocio criminal, y la otra es una especie de abuso de autoridad convertida en fenómeno de extracción de rentas», expuso Juan Pardinas, director del IMCO.

Solana Sentíes señaló que las extorsiones por parte de la delincuencia se han extendido en las zonas donde mayor inseguridad existe o se han combatido a las grandes bandas del narcotráfico. El problema es que esas bandas quedan desmembradas pero no basta capturar a los líderes o grandes capos, pues advirtió que se conforman pequeños grupos » con la gente que se entrenó con ellos porque no se van a quedar sin trabajo» y se dedican a extorsionar.

En el caso de la ciudad de México, donde en los últimos días «ha hecho mucho ruido el cobro de piso en el centro histórico», el presidente de la Concanaco-Servytur se abstuvo de comentar si tal problema está muy extendido y es minimizado por el gobierno capitalino. Puntualizó que corresponde a las cámaras locales de comercio, como la Canacope, decir «si estamos en manos del narco en la ciudad de México o son hechos aislados o bien estadísticamente no son relevantes como en otros estados.

Pardinas refirió que se carece de una medición sobre la extorsión que es cometida por parte de las autoridades locales en los diferentes estados y municipios del país, aunque abunda la evidencia anecdótica al respecto por parte de los empresarios que la sufren.

Las extosiones, señaló, «no sólo son problemas de gobiernos locales sino un problema epidémico en el Distrito Federal y varias delegaciones y los nuevos delegados heredaron pirámides y estructuras dedicadas a la extracción de rentas y extorsión de negocios locales».

Datos abiertos de trámites a través de Internet

En cuanto a la plataforma MiNegocioMexico.mx, el IMCO y Codeando México ya la aplicaron como proyecto piloto en seis municipios del estado de México de diferente tamaño, niveles de recursos y avances en tecnología de la información (Chalco, Huixquilucan, Lerma, Metepec, Tenango del Valle y Toluca), pero se pretende extenderla a todos los municipios de manera gratuita con la colaboración de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) y la Concanaco-Servytur.

Los trámites municipales y la falta de información sobre los mismos son algunos de los principales problemas para la apertura y operación de las empresas en México, lo que incide negativamente en los niveles de competitividad y productividad, coincideron Solana y Pardinas.

Cada mexicano realiza en promedio 9.3 trámites presenciales anualmente en oficinas de gobierno, para un trámite a nivel municipal invierte 8 horas y en el 67 por ciento de los trámites municipales los usuarios enfrentaron algún problema, como largas filas y poca información, según el IMCO y Codeando México, la organización que desarrollo la plataforma digital.

En ella se sistematizaron todos los trámites que deben cumplir quienes tienen un negocio o pretenden abrirlo y es un nuevo estándar de datos abiertos aprovechando las tecnologías digitales que pueden ser utilizados por todos los municipios, señaló Juan Pablo Escobar, director de Codeando México.