Extraen muestra de agua más antigua

Un grupo de investigadores rusos logró extraer, del congelado lago Vostok, una muestra de agua antigua. Este lago se considera una reserva acuífera que ha estado aislado durante 20 millones de años.

Con esta muestra se espera obtener información valiosa sobre la evolución de las especies, ya que se podrían localizar organismos vivos que siguieron un curso evolutivo diferente, así mismo se podrá obtener información sobre el cambio climático.

Este tipo de información, sobre la evolución, permitirá conocer y suponer qué se debe buscar en otras partes del Sistema Solar en la búsqueda de organismos vivos que no cumplan con las características de la vida como la conocemos.

Valeri Lukin, jefe de la expedición, señaló que «hay constancia de que debajo de los casquetes polares de Marte y las luna Encédalo y Europa, de Saturno y Júpiter respectivamente, existe agua con organismos vivos», a los cuales se podrá acceder con la tecnología que ocuparon en el lago Vostok.

«A la profundidad de 3 mil 383 metros llegamos a una capa de hielo, desconocida hasta ahora. Se trata de un material opaco, poroso y de un color blanco brillante», asegura un comunicado del Instituto de Investigación Científica Ártica y Antártica de San Petersburgo, la cual agrega que el 10 de enero se obtuvo el primer cilindro de hielo que provenía del lago, «en su interior aparece agua congelada de color blanco llena de burbujas.

El instituto asegura que continuará con las perforaciones hasta llegar a la profundidad de 3 mil 430 metros. La muestra de agua será enviada vía barco a San Petersburgo por lo que será analizada hasta mayo de este año.