Por multas impuestas a partidos por rebasar el tope de gastos en dos campañas presidenciales y en la renovación del Congreso de la Unión, el rubro de ciencia recibió en los últimos nueve años más de mil 626 millones de pesos.
Los recursos, que cada vez fueron menores, se destinaron —al menos desde 2009 a 2013— a la construcción de laboratorios nacionales, crear programas de posgrado, desarrollar las capacidades tecnológicas en áreas como la aeronáutica, ampliar algunos centros de investigación como el Colegio de la Frontera Norte, pero también para generar portales en internet de ciberciencia, impulsar la producción multimedia científica o hacer y distribuir revistas científicas.
Los recursos que llegaron de forma adicional a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en ese periodo equivalen a 5.2% del presupuesto en este año que ejercerá esa institución, que es de 31 mil millones de pesos.
Con base en dos solicitudes de acceso a la información, el Consejo informó que en el “Ramo 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología” se recibieron recursos por 988 millones 512 mil pesos en el periodo de 2005 a 2008, y se especifica a través del desglose de 43 oficios.
Mientras que para el periodo restante se entregó una tabla en la que se reporta una suma de 637 millones 578 mil 992 pesos.
Según los reportes del IFE, entre 2005 y 2011 las multas aplicadas a siete partidos que violaron el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (PAN, PRI, PRD, PT, Partido Verde, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza), sumaron por arriba de mil 404 millones de pesos.
Fueron las tres principales fuerzas políticas del país las que por el tipo de irregularidades cometidas aportaron mayores recursos al desarrollo científico. El PRI fue multado con 508 millones de pesos; el PAN con 302 millones de pesos y el PRD con 283 millones de pesos.
En respuesta a dos peticiones ciudadanas de información, el Conacyt reportó haber ingresado a sus arcas mil 626 millones de pesos en nueve años.
La mayor cantidad de recursos por multas fueron en 2005, con 455.6 millones de pesos; en 2009 con 273.1 millones de pesos; y 2007 con 202 millones de pesos.
Los suministros ocurrieron mes a mes y reportados ante la Administración y Finanzas del Consejo General del IFE.
En esos nueve años han sido 52 los proyectos elegidos para recibir presupuesto extraordinario para instituciones del país. Las inversiones incluyen ampliaciones de bibliotecas, fortalecer el proyecto integral dentro del Sistema de Gobierno Digital para impulsar la creación del Sistema Integral Administrativo o Consolidar el Observatorio de la Agenda Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo 2008-2015.
También se destinaron recursos para desarrollar investigación de políticas públicas, la construcción de laboratorios nacionales de Nanotecnología, el de Recubrimientos y tratamientos termoquímicos o el de Biofísica; la ampliación del Colegio de la Frontera Norte en Monterrey y en Ciudad Juárez; y para mejorar las colecciones biológicas del Instituto Nacional de Ecología.