Diputados acordaron el destino de una primera bolsa de 23 mil millones de pesos emanados de la Ley de Ingresos, en proyectos carreteros y culturales, así como deportivos, principalmente.
Además, en negociaciones paralelas a la Comisión de Presupuesto en San Lázaro, los partidos avanzaron en reducir las participaciones federales —pari passus— aportaciones que hacen las entidades federativas para recibir recursos federales, y que actualmente son de 50 por 50 centavos de cada peso, y que cambiaría a 30 centavos que pondrían los estados por 70 centavos que les entregaría la Federación.
En un acuerdo inicial, se reasignarán 12 mil 500 millones al rubro de infraestructura, específicamente a caminos rurales y carreteras.
El resto (10 mil 500 millones de pesos) se distribuirá en tres rubros: deporte, cultura y pavimentación, de acuerdo con legisladores de la Comisión de Presupuesto.
Sin embargo, la bolsa total a repartir alcanza ya los 45 mil millones de pesos. Es decir, aún se negocia la repartición de 20 mil millones de pesos.
De acuerdo con un documento del PRD, además de los 23 mil millones de pesos, existen 4 mil 14 millones de pesos “ocultos” de recursos en el Ramo 23, referente a provisiones salariales y económicas.
Además, hay una bolsa de 8 mil 367 millones de pesos, “resultado de una exagerada sobreestimación de los intereses que se deberán erogar en 2013 para pagar la deuda pública”.
El otro resto, 7 mil 546 millones de pesos, del Ramo 30, provienen de los llamados Adeudos de Ejercicios Fiscales (ADEFAS).
El análisis del PRD revela que el próximo año habrá menos candados, pues en el Ejercicio Fiscal 2012 el presupuesto comprendía 62 artículos y 45 transitorios, mientras que el del próximo año será de 46 artículos y cuatro transitorios, lo que se traduce en menos reglas de operación.
El diputado Carol Antonio Altamirano del partido del sol azteca dijo que estarán pendientes de que no haya discrecionalidad en ese gasto, con tan pocos candados, y buscarán que haya transparencia.
Ayer, la Mesa Directiva de la Comisión de Presupuesto acordó conformar tres grupos de trabajo. Se trata de los grupos “Anexos”, “Seguimiento al gasto” y “Decreto” que integran siete legisladores cada uno.
Los diputados también aprobaron emitir un acuerdo para regular el ingreso de los cabilderos a las sesiones de la Comisión de Presupuesto.
La comisión prevé reunirse hoy después de la sesión del Pleno.
Reducen participaciones estatales
El Ejecutivo federal planteó en el Presupuesto de Egresos flexibilizar las reglas de operación de los llamados pari passus, para garantizar que los recursos que reciben las entidades federativas sean ejecutados y no se conviertan en subejercicios.
Los pari passus son programas que se diseñaron para ejecutar obras públicas en las entidades federativas, cuya característica consiste en que la Secretaría de Hacienda pone la mitad de los recursos, una vez que las entidades federativas hacen una primera aportación.
Ayer, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Nuvia Mayorga, reconoció que el decreto que se aprobará en los próximos días contemplará menos exigencias para que los estados accedan a recursos federales.
“(Queremos que) las reglas de operación sean flexibles, para que los estados puedan bajar recursos garantizar que los paripasus se bajen y tengan recursos federales en las bolsas para programas como el de agua potable y alcantarillado”, aseguró la diputada Mayorga.