• Consideraron esta reforma electoral como un gran avance democrático, lo que conlleva, a que la conformación del Cabildo sea verdaderamente una representación plural de los partidos políticos participantes “porque se puede dar el caso de que pueda surgir un triunfador como presidente municipal y tener un Cabildo de oposición” dijo uno de los ediles colimenses
Por Paty Aguilar
Grata sorpresa se llevaron los regidores del municipio, Villa de Álvarez, Colima, que este viernes 28 de enero 2011, visitaron Bahía de Banderas. Correspondió al Síndico Municipal, profesor, Daniel Briseño, en ausencia del alcalde, Héctor Paniagua Salazar, darles la bienvenida en el salón de Cabildo de la presidencia municipal de Valle de Banderas.
Se trató de un encuentro cordial donde se intercambiaron experiencias, sobre todo en lo que respecta a la conurbación de municipios, y es que Villa de Álvarez, junto con otros tres municipios, están conurbados de manera consolidada con la capital del estado que es el municipio de Colima, y dado que la conurbación entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, está prácticamente en ciernes, los regidores de Bahía de Banderas, escucharon atentamente el proceso que llevaron a cabo en Colima para este fin.
Cabe mencionar que la reunión fue privada, sin medios de comunicación presentes, sin embargo, al término de la reunión, tuvimos la oportunidad de entrevistar al regidor, Cuauhtémoc Gaitán, presidente de la Comisión de Protección Civil, quién dio a conocer que fueron siete regidores de los doce que conforman su Ayuntamiento, los que visitaron Bahía de Banderas con el fin de tener un acercamiento tomando en cuenta sus similitudes en lo que respecta a la metropolitación de municipios.
El edil colimense, comentó que les había causado sorpresa cuando se les informó sobre la forma de elegir a los regidores en Nayarit, una reforma electoral que consideró como un gran avance democrático, lo que conlleva, dijo, a que la conformación del Cabildo sea verdaderamente una representación plural de los partidos políticos participantes “porque se puede dar el caso de que pueda surgir un triunfador como presidente municipal y tener un Cabildo de oposición” aventuró.
La conformación de su Ayuntamiento, dijo, se compone de manera plural por doce regidores con la característica de equidad de género, ya que entre ellos hay seis hombres y seis mujeres y una de ellas, Brenda Gutiérrez, es la presidente municipal, con la representación política de mayoría del Partido Acción Nacional, uno del Partido local, Asociación por la Democracia Colimense, cuatro del Partido Revolucionario Institucional y uno del Partido del Trabajo.
Por otra parte, el regidor, Héctor Anaya, aprovechó la oportunidad para dar a conocer que promoverán en su municipio la visita que hicieron a este destino turístico. De esta manera, hizo una invitación extensiva a los habitantes de esta zona de Bahía de Banderas, para que durante la segunda semana de febrero disfruten de las Fiestas Charro Taurina con su Petatera, que se ofrecen durante las fiestas patronales de su municipio en honor de San Felipe de Jesús, informando que en vehículo particular por la carretera costera se hacen más o menos 5 horas de recorrido.
En los quince días que dura esta fiesta, se celebrarán eventos formales taurinos, cuentan además con uno de los palenques de gallos más grandes de Latinoamérica, eventos deportivos, jaripeos, charreadas, pero sobre todo, dijo el regidor, uno de los atractivos turísticos es la Petatera, se trata de una plaza de toros única que se arma con este tipo de material, la cual es considerada como un monumento artístico nacional por su artesanía, misma que es construida año con año durante estas fiestas patronales.