I. Emilio Chuayffet, secretario de Educación, dialogó con el filósofo español Fernando Savater, sobre la reforma educativa. Savater consideró que las reformas están encaminadas a recuperar y prestigiar la figura del maestro; manifestó la importancia de brindarles la mejor preparación posible y reafirmar su papel social. El filósofo le expuso al secretario que en todas partes se necesita una inversión fuerte en educación, lo que es una preocupación social constante. Pero de acuerdo con la OCDE México destina 83.1% de su presupuesto para educación a sueldos de los profesores y 93.3% al personal en su conjunto.
II. Las cifras que asfixian a los capitalinos. En los primeros nueve meses de 2013 se realizaron cinco mil 645 movilizaciones sociales en el DF, lo que representa el mismo número de actos sumados en 2012 y 2011. Este aumento se dio porque los maestros de la CNTE y los ex trabajadores del SME ahorcaron las vialidades con mítines, marchas, y plantones. Miguel Ángel Mancera y la Federación deberían preocuparse más por las libertades de los capitalinos afectados. El debate sobre el tema debe ser serio. Urge regular las manidestaciones, no suprimirlas.
III. El GDF, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, bajo el mando de Salomón Chertorivski, informó que la administración capitalina, como parte del programa de apoyo a los negocios afectados por el campamento magisterial, otorgará una línea emergente de crédito por diez millones de pesos para solventar las necesidades inmediatas de liquidez a los negocios afectados. Se ofreció en promedio poco más de 15 mil pesos a cada uno de los 650 comercios que sufrieron pérdidas por el plantón que instaló la CNTE. A lo mejor Chertorivski no se da cuenta de que los préstamos de 15 mil pesos parecen una burla tan grande como permitir que los manifestantes se instalen en las calles del DF.
IV. Desdeñan al Dalai Lama. Durante el primer día de la cuarta visita al país, pidió a los mexicanos sumarse a la solución de la violencia no perdiendo la esperanza, y como un mensaje para los gobernantes enfatizó que su presencia no es política, sino humanitaria. El hombre que fue jefe de Estado del Tíbet precisó que no es su objetivo tener encuentros oficiales en las naciones que visita, sino reuniones con la gente. Excepto en Washington y en Bruselas. Lo cierto es que los políticos mexicanos prefieren no meterse en embrollos. Así que ni saludos le envían mediante redes sociales.
V. Se cierra el cerco. Las esperanzas de que Elba Esther Gordillo, salga de la cárcel, se desvanecen. Le fue notificado auto de formal prisión por defraudación fiscal. Ahora la defensa de Gordillo tiene tres días para la apelación. Este nuevo proceso se suma a los iniciados en su contra por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por los que fue detenida. Los cerrojos legales que abrirían las puertas de prisión a la profesora, lucen más cerrados que nunca. No saldrá ni con todos sus millones… de momento.
VI. Hasta el final, en el caso Heaven. Si bien las autoridades no han podido ofrecer que el cumplimiento de la ley sea expedita, en el tema de los 13 jóvenes secuestrados en la Zona Rosa la PGJDF cumplimentó órdenes de aprehensión contra 11 personas. Los detenidos fueron ingresados al área de máxima seguridad del Reclusorio de Santa Martha Acatitla. Lo que da pena del sistema de justicia del DF es que permanecen arraigados Jorge Clemente Martínez Pérez,Daniel Valverde Trujillo y José Zequera Zavala, elementos de la SSPDF. Rodolfo Ríos Garza, el procurador del DF, está obligado a no dar carpetazo al asunto hasta que todos los responsables sean detenidos.