Fugas Masivas Revelan Fallas en Sistema Penal

Se reportó que mil 68 presidiarios escaparon de cárceles municipales y estatales.

Al menos seis fugas de cárceles estatales se registraron este 2012, la más exitosa para los reos fue la que dejó libres a 131 personas en Coahuila, y la más sangrienta ocurrió en diciembre en Durango, que llevó a declarar el fin de un centro penitenciario marcado por el narcotráfico.

De acuerdo con datos oficiales, mil 68 internos se fugaron de cárceles municipales y estatales del país entre el 1 diciembre de 2006 y 14 de septiembre de 2012.

Pero no sólo hubo fugas, también diversos enfrentamientos y motines entre grupos en las prisiones.

Sin embargo, la pugna entre autoridades estatales y federales por el caso de los escapes llevó al entonces presidente Felipe Calderón a declarar en Sonora el 2 de octubre pasado que de las casi mil fugas en su sexenio, todas ocurrieron en prisiones de los estados y ninguna en centros federales, bajo su jurisdicción.

Estados, principales fugas

Quien fuera subsecretario del Sistema Penitenciario Federal, Patricio Patiño Arias, informó que hasta el mes de agosto de 2012 existía un registro de 937 fugas de internos de los fueros común y federal, pero de sitios en manos de los estados.

«Deplorable, la fuga del penal de Piedras Negras, Coahuila. Debe corregirse la vulnerabilidad de instituciones de justicia estatales», criticó Calderón cuando se escaparon 131 presos el 17 de septiembre.

Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, señaló ese día que la tarea de la seguridad en México ameritaba en ese momento una «llamada de atención al gobierno que se va, para que en los próximos meses, no permita que exista tanta laxitud en la disciplina, orden y responsabilidad», como quedó demostrado con la evasión de los 131 reos de Coahuila.

Eso llevó a Calderón a responder que las fugas nunca fueron en su área, sino en las de los estados.

Sexenios panistas

El 19 de marzo, al inaugurar un penal federal en Veracruz, dijo que «los centros penitenciarios federales son los más seguros y eficientes del país. Hemos sido testigos en los últimos años y particularmente en los últimos meses de eventos lamentables en penales estatales, donde se han fugado cientos de reos, pero vale la pena señalar que en lo que va de esta administración no se ha fugado ni muerto ningún reo en custodia federal».

Los sexenios panistas cargan con el escape de Joaquín El Chapo Guzmán, en los primeros días del gobierno del ex presidente Vicente Fox (2000-2006).

La última procuradora de Calderón, Marisela Morales, dijo el 5 de mayo de 2011 que no podían recapturar a El Chapo porque «hay blancos que son más difíciles de atrapar por la forma en que se esconden».

El 23 de junio, Diva Gastélum, entonces secretaria de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, advirtió que el sistema penitenciario registraba una sobrepoblación de 42 mil 110 personas, es decir, 22.7% de su capacidad, lo que genera problemas de salud, motines, riñas, homicidios, agresiones y fugas.

Cifras negras

El recuento 2012 inició el 5 enero. Al menos 31 reos fallecieron y otros 13 fueron heridos en una pelea entre grupos del centro penitenciario del municipio de Altamira, en Tamaulipas.

El 19 de febrero escaparon del penal de Apodaca, en Nuevo León, 37 reos.

Apenas el 13 de diciembre, en Pachuca, 35 jóvenes se amotinaron, quienes demandaban que se les permitiera la visita conyugal.

Otro caso sonado ocurrió el 18 de diciembre con el intento de fuga en el penal de Gómez Palacio, Durango, que dejó un saldo de 23 muertos, nueve de ellos eran custodios.

Por lo menos mil 68 internos se han fugado de cárceles municipales y estatales del país entre el 1 diciembre de 2006 y 14 de septiembre de 2012.