Galván propuso ascender a Dawe

México • Dos meses antes de ser detenido a petición de la PGR por presuntos nexos con el narcotráfico, el general brigadier Roberto Dawe González (quien está arraigado junto con el divisionario Tomás Ángeles Dauahare) estaba considerado para un ascenso por parte del secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván.

En una carta firmada por el titular de la Sedena, con fecha del 1 de marzo del año en curso, se le informó que estaba “potencialmente considerado para participar en la promoción superior 2012”, con lo que obtendría el grado de general de brigada en caso de aprobar los exámenes correspondientes.

Pese a que su carrera militar se proyectaba en ascenso, Dawe González fue detenido el 15 de mayo pasado por personal castrense en cumplimiento de una orden de “localización y presentación” a solicitud expresa de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

Luis Fernando López Capela, abogado defensor del general Dawe González, confió en que el militar no sea consignado, pues calificó de “fantasiosas” las acusaciones en su contra.

“Yo lo veo en la calle, confío mucho en nuestras autoridades, espero que hagan un estudio legal correcto y que se le la libertad, y en todo caso que se niegue la orden de aprehensión porque las autoridades no han podido demostrar ningún acto ilegal de mi cliente”, manifestó.

Expuso que la orden de arraigo de la PGR se basó en personajes como el testigo colaborador clave Jennifer (Roberto López Nájera), ex colaborador del presunto narcotraficante texano Édgar Valdez Villarreal, La Barbie.

Este sujeto, quien al parecer radica en Washington, proporcionó nombres de supuestos militares vinculados con el cártel de los Beltrán Leyva, según las averiguaciones previas PGR/SIEDO/UEDICS/0241/2008 y PGR/SIEDO/UEIDCS/112/2010.

El penalista sostuvo que Jennifer señala que en 2007 supuestamente se reunió con el general el restaurante del Lago de Chapultepec, lo que no es posible porque él estaba laborando en otro lado y ello consta en bitácoras.

Otra de las investigaciones se originó a partir de una denuncia telefónica anónima realizada a las 9:00 de la mañana del 17 de marzo de 2010, en la que se le intentó relacionar con los Beltrán Leyva.

Tras la detención del general el 15 de mayo pasado, la PGR informó entonces que fue requerido como parte de una investigación por delincuencia organizada dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/112/2010,” iniciada en marzo con antecedentes en otras indagatorias de 2009, entre cuyas evidencias están los testimonios de varias personas procesadas, entre estas, algunos militares”.

También fueron detenidos los generales Tomás Ángeles Dauahare, ex subsecretario de la Defensa Nacional, y Ricardo Escorcia Vargas, así como el teniente coronel Silvio Isidro de Jesús Hernández, cuyo plazo de arraigo vence el 3 de agosto próximo.