Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública federal, inicia hoy una gira de trabajo por Estados Unidos para reunirse con altos funcionarios de la administración del presidente Barack Obama, con quienes abordará temas de seguridad.
Autoridades de la dependencia informaron que entre los asuntos más destacados están el tráfico de drogas y la tendencia de legalización de la mariguana que se impulsa en aquella nación.
Las reuniones de trabajo que sostendrá el funcionario federal se llevarán a cabo en Washington y Nueva York, e incluyen a funcionarios de la Casa Blanca y de agencias como la DEA y el FBI, con quienes se realizará una evaluación de la lucha antidrogas que lleva a cabo el gobierno de México.
En diciembre pasado García Luna consideró que México tendría que revisar su postura respecto al uso de la mariguana con fines medicinales si continúa la tendencia de legalización en Estados Unidos, y se pronunció por abrir un debate serio al respecto.
“En la actualidad está en discusión y análisis en Estados Unidos el uso de la mariguana desde la perspectiva medicinal, y eso hay que analizarlo, valorarlo y estudiarlo, porque de seguir esta tendencia México tiene que revisar su postura respecto a la mariguana”, dijo entonces.
Valor del mercado
De acuerdo con datos de la SSP federal, el mercado de consumo de drogas estadunidense tiene un valor anual calculado en más de 64 mil millones de dólares, del que dos tercios está relacionado con la mariguana, mientras que la mayor rentabilidad para los narcotraficantes lo representa la cocaína.
Alrededor de 167 millones de personas consumen mariguana en el mundo, y México es considerado uno de los principales productores.
El secretario García Luna presentará el miércoles su libro titulado El nuevo modelo de seguridad para México, en el Instituto México del Woodrow Wilson Center, en Washington, y el jueves lo hará en el Council of the Americas, en Nueva York.
Claves
Marcha en Acapulco
• Cientos de acapulqueños marcharon por la costera Miguel Alemán, de Acapulco, en favor de la paz, hasta llegar a la catedral del puerto, ubicada en avenida Universidad.
• Custodiados por cinco patrullas de la Policía Federal y una de vialidad, ciudadanos vestidos de blanco iniciaron la caminata desde la colonia Progreso hasta la zona turística.