A ocho días de que el gobierno federal intervino el albergue La Gran Familia de Zamora, más de 250 personas, entre niños y adultos, no han podido abandonar el lugar.
El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, criticó la postura de algunos intelectuales del país que han emprendido la defensa de Rosa del Carmen Verduzco Verduzco, conocida como Mamá Rosa, y mencionó que “la reacción —de ellos— me recuerda a Galileo (Galilei) cuando les mostraba a sus contemporáneos el telescopio y éstos se negaban a ver lo que ahí se revelaba”.
Indicó que la intervención del gobierno federal, apoyada por el gobierno del estado, “es algo de lo que nunca me voy a arrepentir”.
De las personas que aún permanecen en el albergue, la mayor parte pertenece al estado de Michoacán, según la directora del DIF estatal, Ana Compean Reyes, en entrevista con medios.
La funcionaria afirmó que al menos en los últimos tres años “el DIF estatal no canalizaba personas a este lugar”.
Por su parte, Rosa Verduzco —quien el lunes pasado fue declarada por la PGR como inimputable para ser juzgada por los delitos cometidos dentro de La Gran Familia— fue trasladada de un hospital de Zapopan, Jalisco, a Zamora a un lugar no revelado.
Después de haber sido sometida a un cateterismo en uno de los hospitales más lujosos de Jalisco, ‘Mamá Rosa’ fue dada de alta y ayer salió del sanatorio.
Policías de la empresa de seguridad privada que resguarda el hospital, formaron un cerco para evitar algún tipo de ataque.
En espera de ser entregados
Desde el pasado viernes, hombres, mujeres y menores de edad fueron llevados a distintos puntos del país para entregarlos a sus familiares; algunas personas permanecen afuera del albergue esperando la entrega de sus parientes, tras corroborar el lazo sanguíneo.
Las diferentes instancias del gobierno federal y estatal que participan en esta acción continúan con exámenes y búsqueda de familiares de los ex internos de la casa de Mamá Rosa para reintegrarlos en sus familias, y a los mayores de edad se les ha comenzado a permitir la salida.
Es el caso de Bertha, conocida dentro de este lugar como ‘Mamá Bertha’, una mujer de más de 50 años que vivió dentro de la casa de Verduzco desde que tenía 10.
Berthita, como la llamaban también los internos, es la mujer de mayor edad en este sitio, quien llegó junto con cinco hermanos.
Ayer la recogió su hermana Yola para llevarla a vivir a Uruapan.
De acuerdo con la directora del DIF estatal, el albergue aún se encuentra bajo el control de las autoridades federales y éstas darán a conocer la información sobre las acciones en la casa-hogar.
Aún permanecen también en el albergue 15 personas que presentan algún tipo de discapacidad física o mental, además entre 180 y 200 menores de edad.
De acuerdo con la funcionaria, en los ocho días que lleva el operativo “se nota un cambio en la actitud de los niños y en las personas que habitaban en esta casa”.
Dijo que se les ha ofrecido funciones de cine, terapias de contención y se les ha comenzado a cambiar la dieta una vez que su organismo se ha acostumbrado a otro tipo de alimentación.
Más de 2 mil comidas se preparan diariamente en el ex albergue de Mamá Rosa, para dar de comer tres veces al día a las personas que cohabitaban en este lugar desde hace décadas.
El gobierno de Michoacán, informó Compean Reyes, “está preocupado para construir las condiciones legales a fin de que esto no se vuelva a repetir”.
Por lo pronto, adelantó sin precisar fechas, habrá que construir leyes que permitan que el estado pueda revisar e intervenir instituciones como está.
Agregó que el gobierno de Michoacán aún no comienza con la verificación de orfanatos, albergues y casas cuna en la entidad.