Gobernadores de varios estados se pronunciaron a favor de que en la reforma hacendaria que se discute en el Congreso de la Unión se incluyan mecanismos que les permitan mayores atribuciones en materia tributaria y con ello fortalecer el federalismo y la transparencia.
En el marco del Tercer Informe del gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, el mandatario de Puebla, Rafael Moreno Valle, dijo que en el marco de la reforma hacendaria es necesario fortalecer las haciendas estatales y municipales.
«Parece que se tendrán que revisar las fórmulas en términos de distribución de recursos, creo que se deben dar incentivos para promover la recaudación, promover la eficiencia, promover la transparencia», agregó en entrevista el también presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Dijo que esperarán las negociaciones de la reforma hacendaria en el Congreso, pero reiteró que hay una demanda generalizada de los mandatarios estatales en el sentido de que se tiene que fortalecer las haciendas públicas estatales para hacer frente a los requerimientos presupuestales de las entidades.
Moreno Valle indicó que otro de los reclamos y propuestas de los gobernadores es revisar las fórmulas de asignación de recursos federales en el marco de la Ley de Coordinación Fiscal.
A su vez, el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, resaltó que la propuesta de reforma hacendaria le quita la carga del manejo de recursos educativos, lo cual de forma generalizada aliviará las finanzas y fortalecerá a las arcas locales.
En tanto, Rodrigo Medina y Mariano González Zarur, de Nuevo León y Tlaxcala, respectivamente, expusieron que el Congreso de la Unión debe escuchar la opinión de los estados en esta negociación para fortalecer el federalismo y que los estados tengan mayores atribuciones.
En su discurso durante la presentación de su informe, César Duarte respaldó la reforma hacendaria propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto y aseguró que no afecta al sector maquilador en la frontera y por el contrario lo hará más competitivo.
En ese sentido consideró que «es momento de que los legisladores y políticos decidan qué país quieren. Si nos subimos de lleno a una globalización completa o simplemente seguimos disputando los espacios políticos en las próximas elecciones».