Ciudad de México
El vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, dijo que investigaran a las personas que ayudaron a que Joaquín “El Chapo Guzmán”, detenido el sábado en Mazatlán, se fugara del penal de máxima seguridad de Puente Grande en Jalisco.
“Vamos a asumir ese reto con esa voluntad, con el uso de la tecnología, de acuerdos internacionales, para reconstruir lo que en 13 años sus cómplices y é hicieron (…) Para tratar, en la medida de posible, de saber quiénes ayudaron a que escapara de la cárcel y quiénes lo ayudaron a mantenerse a la calle”, dijo.
En entrevista con MVS Radio, el vocero de la Presidencia de la República aseguró que la instrucción del Presidente Enrique Peña es disminuir los niveles de impunidad y que “se hagan investigaciones profesionales y contundentes respecto a funcionarios públicos que han colaborado con criminales de cualquier tamaño”.
La fuga de ‘El Chapo’ ocurrió 50 días después de iniciado el gobierno de Vicente Fox. Fue el 19 de enero de 2001 cuando Joaquín Guzmán Loera, se fugó del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, tras ocho años de encierro.
Captura del ‘Chapo’ duró 5 días
El vocero explicó que el operativo para la captura de “El Chapo”, denominado Operativo Gárgola, duró 5 días, del 12 al 17 de febrero.
Eduardo Sánchez comentó que en este operativo resultaron 13 personas detenidas, 99 armas largas, 33 cortas, 319 cargadores, 6215 cartuchos, 43 vehículos, 16 casas y más de 3 mil kilogramos de droga.