Gotin-Toc del OROMAPAS fue la Delicia de los Niños en las Fiestas Patronales de Bucerias

* Como parte de la Cultura del Agua que promueve el OROMAPAS en la niñez de todo el municipio, personal de esta dependencia ofrecieron una amplia gama de actividades lúdicas y recreativas durante las fiestas patronales de Bucerías; las gotitas Gotin-Toc y Pachuquín, llevaron alegría a los niños

Por Paty Aguilar

La Delegación Municipal y el Comité de Acción Ciudadana de Bucerías, invitaron al OROMAPAS para presentar durante sus fiestas patronales el programa infantil de la Cultura del Agua que promueve el organismo operador del agua potable en todas las escuelas de nivel básico, presidido por el licenciado, Lázaro Cárdenas García, por ello, a través del Departamento de Cultura del Agua, se presentaron actividades alusivas al cuidado del agua, concursos y rifas que se llevaron a cabo en el teatro al aire libre de la plaza pública donde se montó Stand del OROMAPAS.

Durante los días 23 y 24 de enero, desde las nueve de la mañana hasta las 4 de la tarde, dicho stand, fue visitado por alrededor de 1700 personas, en su mayoría niños y es que en esta ocasión, por primera vez, como en su momento se informó, estas fiestas patronales registraron la asistencia de cientos de personas procedentes de otras comunidades, como nunca se había visto, según comentaron sus organizadores.

La atracción principal del programa de la Cultura del Agua del OROMAPAS, son sus dos estrellas infantiles, la pareja de gotitas conocidas como Gotin-Toc y Pachuquín, que fueron la delicia de los niños y adultos también. Junto a ellos, los pequeños y sus papás disfrutaron los concursos, bailes, rifas y toda una gama de actividades lúdicas y recreativas preparadas por el personal de este organismo, como la tradicional lotería del agua, carrera de encostalados por el agua, figuras de arena y lo más esperado la rifa de un celular, en la cual participaron alrededor de 500 niños, resultando ganador el niño Francisco Manuel Tovarez Romero, alumno de la escuela primaria “Benito Juárez”.

Cabe mencionar, que con cada juego, se hacía alusión al cuidado del agua potable, esto con el objetivo de promover y fortalecer la sensibilización de los niños y sus padres sobre la importancia que tiene el agua en nuestra vida diaria, en la salud y en el medio ambiente. Por supuesto, como parte de los juegos, con gran entusiasmo los asistentes en coro se comprometieron a cuidar el agua y protegerla como parte de la familia.