Hallan en cenote de Yucatán restos de osos de hace 12 mil años

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presenta por primera vez un video del interior de una caverna sumergida en Yucatán en la cual se hallaron cráneos y mandíbulas de osos semejantes a una especie extinta que datan de hace 12 mil años, restos óseos de seis humanos y registro de los niveles de agua que revelan los distintos cambios climáticos que se han registrado en la península.

El arqueólogo Guillermo de Anda Alanís, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), señaló que los restos de los osos están en estudio y adelantó que en el mismo cenote se localizaron una mandíbula más y un hueso largo de esta especie de mamífero extinto.

Sobre los restos humanos, dijo que se hallaron a 42 metros de profundidad y hasta el momento no se ha podido definir su antigüedad, pero podrían tener la misma antigüedad de los osos: 12,000 años, porque no presentan deformación del cráneo, una práctica común de los mayas prehispánicos.

“Las osamentas están cubiertas por grandes dunas de sedimento y no tienen señales de estar relacionadas con objetos de cerámica, aunque no se descarta la posibilidad de que sean de la época prehispánica”, agregó Guillermo de Anda.

AGUA. El especialista del INAH señala que las marcas de los distintos niveles de agua ofrecen evidencias importantes de cambios climáticos fuertes, ocurridos en el Pleistoceno (hace 15,000 años), y que podrían comprobar los periodos de sequía que, de acuerdo con diversas fuentes documentales, ocurrieron en la época prehispánica, durante los siglos VIII, IX y X, como lo refieren las fuentes históricas.

Antes de la última glaciación, durante el periodo Pleistoceno, la cueva estaba seca; posteriormente con el deshielo el mar subió 50 metros su nivel, lo que provocó que la oquedad se llenara de agua. En este sentido, los restos de los osos encontrados quedaron en lo que hoy es la parte más profunda del cenote.

“Las marcas que ahora se descubrieron vienen a ser un elemento importante para comprobar desde la arqueología que sí sucedieron esos cambios climáticos; que el deshielo provocó que aumentara el mar 50 metros de su nivel e inundara esas cuevas, donde hace 12,000 años el hombre y los animales podían caminar”. El video puede consultarse en http://youtu.be/96a9M8kYukE.