Hamas estaría dispuesto a aceptar una tregua

JERUSALÉN.— El Movimiento de Resistencia Islámica Hamas relajó su discurso luego de los intensos ataques de la fuerza aérea israeí y aseguró que está dispuesto a aceptar una tregua si Israel detiene sus ataques aéreos contra la Franja de Gaza, que continuaban ayer por quinto día consecutivo.

“Hamas aceptará la tregua sólo si Israel garantiza que no habrá más ataques”, afirmó el primer ministro del gobierno de Hamas en la Franja de Gaza, Ismail Haniyed, en respuesta al llamado de un cese al fuego del presidente egipcio, Mohammed Mursi.

En una declaración, la jefatura del gobierno de Hamas aseguró que Haniyeh y Mursi discutieron ayer las bases de una posible tregua, principalmente las garantías necesarias para evitar que se repitan los ataques, según un reporte de la agencia informativa Ma’an.

Por otra parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, llamó a los palestinos a resistir de manera pacífica contra la “agresión israelí en Gaza” y a renovar su llamado a una cumbre árabe de urgencia.

El respaldo de Hamas a una posible tregua se da mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Israel está dispuesto a ampliar su ofensiva en Gaza, ante los más de 300 misiles lanzados por el movimiento islámico contra Israel.

“Estamos exigiendo un alto precio de Hamas y las organizaciones terroristas, y las fuerzas de defensa de Israel están preparadas para una expansión significativa de la operación”, afirmó Netanyahu en su habitual reunión semanal con su gabinete.

El jefe de gobierno no dio detalles sobre la extensión de su actual ofensiva en Gaza, denominada “Pilar Defensivo”, que ayer continuó, provocando la muerte de al menos 29 personas, entre ellas cinco mujeres y siete niños, en la jornada más sangrienta de la ofensiva israelí desencadenada hace seis días.

Una delegación compuesta por cuatro militares israelíes llegó a El Cairo para tratar con las autoridades de Egipto una posible tregua.

El jefe de la diplomacia israelí, Avigdor Lieberman, afirmó que la primera condición para cualquier acuerdo de alto el fuego con el movimiento Hamas es el completo cese de todos los ataques con cohetes contra Israel y de manera permanente.

El mundo pide paz

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en visita oficial en Tailandia, apoyó el derecho de los israelíes a defenderse, sin embargo añadió que es preferible que la crisis concluya sin un incremento de la actividad militar terrestre en Gaza.

El senador y ex candidato republicano a la presidencia John McCain sugirió que se debería enviar al ex presidente Bill Clinton para negociar la paz.

Clinton medió en el año 2000 entre el entonces líder palestino Yasser Arafat y primer ministro israelí Ehud Barak en las conversaciones de Camp David II, que fracasaron en julio de
ese año.

El ministro británico de Exteriores, William Hague advirtió a Israel que una invasión terrestre es más difícil que tenga apoyo, y eso incluye al Reino Unido.

Alemania, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, llamó a Egipto y al conjunto de países de la Liga Árabe a implicarse diplomáticamente.

El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, afirmó que el régimen de Tel Aviv está basado en la ocupación, la guerra y el derramamiento de sangre.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llega hoy a El Cairo para reunirse con las autoridades egipcias y analizar la situación en la región.