Guadalajara • Entre 40 y 60 por ciento podrían ahorrar los municipios en el costo de la energía utilizada para alumbrado público si implementan tecnologías como led o fotovoltaica, entre otras que serán analizadas durante el II Simposio Internacional de Sistemas de Alumbrado, organizado por el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco (CIMEJ) en donde se analizará esta posibilidad, además de la manera de financiarla sin que implique un gasto extra al municipio.
Así lo explicó en rueda de prensa el director de Alumbrado Público de Tlaquepaque, Andrés Plascencia Álvarez:
«Un municipio que tiene un gasto, por ejemplo Guadalajara, que tiene un poco más de 200 millones en su gasto anual, puede hacer un proyecto de inversión Lara mejorar su alumbrado sin necesidad de invertir un solo peso de manera directa, porque una buena empresa le puede hacer un buen proyecto sin que le genere erogación al municipio, y eso es que la empresa pone el dinero, se ejecuta el proyecto, y con los ahorros que se generan mensualmente en el pago a la CFE -ese 40 o 60 por ciento- se destina al pago de esa obra y a la vuelta de cuatro o seis años ya se pagó solo y el municipio no gastó nada».
En el simposio coincidirán gobiernos municipales, el CIMEJ y empresas de iluminación. Se realizará los días 13, 14 y 15 de febrero en las instalaciones de la universidad UNICO.