El ex subsecretario mexicano de Defensa Tomás Ángeles Dauahare y el general brigadier Roberto Dawe González rinden hoy su declaración ante la PGR en torno a una investigación por delincuencia organizada, confirmaron fuentes oficiales.
Una fuente de la Procuraduría General de la República (PGR) explicó que tras escuchar su testimonio se definirá su situación jurídica en un lapso desde 48 hasta 96 horas tras su presentación.
El Ministerio Público puede pedir a un juez su detención preventiva (arraigo) para continuar las investigaciones por presuntos vínculos con el crimen organizado, liberarlos o definir los delitos en su contra.
Ángeles Dauahare, general en retiro desde el 1 de marzo de 2008, y Dawe fueron detenidos este martes por militares y presentados ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) .
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indicó ayer en un comunicado que «cuando alguno de sus elementos no se conduce conforme a derecho, sus actos se investigan y en su caso se sancionan con estricto apego a la ley» .
Ello «sin importar jerarquía, cargo o comisión, ya sea que se encuentren en activo o en retiro, y sin permitir cualquier aspecto de impunidad u opacidad, colaborando estrechamente con las instancias encargadas de la procuración de justicia del país» , agregó.
Cuando la Sedena anunció en 2008 la designación de Francisco Armando Meza Castro como subsecretario de la dependencia, sin hacer alusión alguna a su antecesor Ángeles Dauahare, la noticia generó suspicacias en medios mexicanos.
El hermetismo rodeó la salida de Ángeles Dauahare, que en 2006 se le mencionaba como potencial ministro de Defensa y que al final dejó el cargo por la puerta de atrás.