*Izquierda, con analfabetismo político; Fernando Zárate advierte que lo sufrido por el PT, le va a ocurrir al PRD y a Morena…
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio.- “Es el hartazgo de la gente, por la falta de cumplimiento de los partidos políticos, lo que explica el fenómeno de los independientes”, explica Fernando Zárate Salgado, diputado federal sin partido.
Porque no han entendido que deben ser un filtro para ofrecerle a la ciudadanía candidatos formados, listos para gobernar y que puedan modificar la realidad del ciudadano”, precisó Zárate.
Necesitamos políticos profesionales, capacitados, eficaces, que resuelvan problemas. No se trata de bonitos discursos. Nos tenemos que deshacer de los políticos administradores”, plantea.
De ahí que, si no hay cambios de fondo, “lo que hoy le ocurrió al Partido del Trabajo, mañana le va ocurrir al PRD. Tal cual. Y lo que mañana le va ocurrir al PRD, pasado mañana le va ocurrir a Morena”.
DOGMÁTICOS
PRD, PT y Morena siguen reticentes a entender que vivimos en una economía abierta, en un mundo globalizado y que el Muro de Berlín ya cayó, expuso Zárate Salgado.
En entrevista con Excélsior, el legislador sostiene que México es uno de los países más retrasados en pensamiento político, sobre todo de la izquierda.
Advierte que, sin cambios profundos, el resultado del PRD y Morena será el mismo que ahora enfrenta el PT, a punto de perder su registro por no alcanzar el mínimo de votación legal requerido.
No están abiertos a discutir cómo resolver en serio los problemas del país. Siguen pensando en dogmas. Sus liderazgos son analfabetas políticos. Y una sociedad como la mexicana, en evolución permanente, se volverá refractaria a ese tipo de políticos”, previene.
Crítico de lo que en su momento llamó “la mafia de intereses” del PRD, Zárate Salgado dejó las filas de ese partido hace tres meses, después de ventilar la falta de espacios para un relevo generacional y que en los gobiernos delegacionales había corrupción y clientelismo.
Mi cuestionamiento era que los partidos son el conducto por el que los ciudadanos confían para elegir a los representantes y gobernantes y que, en ese sentido, ninguna fuerza ha tomado las decisiones correctas. Porque en vez de resolver problemas, sus políticos se limitan a administrar y a comprar voluntades.
“Con el saldo del 7 de junio nos damos cuenta que la sociedad está harta y se comienza a hablar de una crisis. Hay poca confianza en los partidos. En todos”, plantea.
EN EXTINCIÓN
Con maestría en derecho constitucional por la Universidad de Columbia, el exintegrante de Nueva Izquierda señala que PRD, PT y Morena Archivose ha dedicado a
formar cuadros.
Ni trabajan sus propuestas sobre la base del concepto de Estado. Ignoran las relaciones internacionales. Pero sobre todo desatienden el problema por el cual presuntamente se formaron: el de la desigualdad.
Siguen reticentes a entender que vivimos en una economía abierta, en un mundo globalizado, en interconexiones de empresas y de gobierno, y que el Muro de Berlín ya cayó. Ni el PRD ni el PT ni Morena se han adaptado a las circunstancias actuales.
Carecen de políticos formados. Y los conceptos que abanderan son anteriores a la caída del Muro”.
Candidato a la Asamblea Legislativa del DF por el PRI-PVEM, Zárate Salgado plantea que la ideología de esos partidos de izquierda se reduce a confrontarse con el gobierno.
No hay una sola propuesta de ninguna de esos tres partidos para afrontar la desigualdad. Parece que se les secó el cerebro. Y al que más se le secó fue a Morena, que sigue caminos aún más antiguos: un solo líder, la protesta como instrumento.
No tiene propuestas. Intelectualmente hablando están muy atrasados en el entendimiento del mundo y de los mecanismos de participación ciudadana. Hacia allá va el PRD. Y el PT fue hacia allá”.
Señala que en contraste la sociedad demanda políticos sólidos de izquierda.
Por eso la derrota del PRD en el DF. Muchos de los votos que tenía migraron hacia Morena. Significa que el ciudadano sigue demandando gobernantes de izquierda para la solución de problemas concretos como la falta de calidad en servicios públicos, pobreza y corrupción.