Hay que estar atentos a candidaturas independientes: IFE

La aplicación de este sistema en los procesos electorales de Quintana Roo y Zacatecas servirá para realizar adecuaciones en el futuro, refiere.

Las candidaturas independientes son un proceso novedoso en México, por lo que los legisladores del país deberán estar muy atentos de su aplicación este año en los estados de Quintana Roo y Zacatecas.

En opinión del vocal del IFE en Quintana Roo, Juan Álvaro Martínez Lozano, esto servirá para realizar las adecuaciones que sean necesarias a dicho sistema, porque no existe un «diseño perfecto».

En el caso de Quintana Roo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó las candidaturas independientes el 14 de marzo, dos días antes de iniciar el proceso electoral local, por lo que quedó firme el decreto 199, aprobado por el Congreso estatal el 7 de diciembre de 2012.

​»Esto no se había dado en México, no hay un diseño perfecto y es algo que deben entender la ciudadanía y los medios de comunicación», comentó.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario del IFE admitió que existía un calendario original de eventos acordado con el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), pero éste ha tenido algunos ajustes debido a la resolución de la SCJN respecto a este modelo.

«Estamos en la mejor disposición de cumplir con todos los insumos que debemos de proveer a la autoridad electoral para que se realice el proceso electoral local», afirmó.

El Consejo General del IEQROO aprobó el 3 de abril la procedencia de siete solicitudes que ciudadanos que aspiran a competir bajo la figura de candidatos independientes en seis presidencias municipales.

Desde el 4 y hasta el 18 de este mes, ellos deberán de cumplir con el respaldo ciudadano mínimo del 2 por ciento del padrón electoral en sus demarcaciones municipales.

Además, están en proceso de revisión 18 solicitudes de aspirantes a diputados independientes en los 15 distritos electorales uninominales que existen en la entidad.