Guadalajara • Las herramientas fiscales han modificado la relación entre los procesos contables y los fiscales en las empresas, al aportar facilidades técnicas y normas de información financiera más específicas para sobrellevar su manejo.
La académica del Departamento de Contabilidad de la Universidad de Guadalajara, Livier Padilla Barbosa, afirmó que con las modificaciones se ha facilitado la contabilidad de activos fijos y pasivos de las empresas, así como los informes fiscales.
Con ello, dijo, las empresas pueden darse cuenta de la rentabilidad de su producto o servicio y hacer modificaciones o tomar decisiones en cuanto a costos de materia prima, mano de obra y producción se refiere.
“Ante ello, la contabilidad de costos se ha convertido en la base para registros fiscales sanas pues permite al empresario controlar mejor su producción y ganancias”, explicó la académica.
Por ello, informó que el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) ofrece el diplomado en Contabilidad, que dará inicio el 9 de febrero y que está enfocado a profesionales, empresarios, estudiantes, técnicos, licenciados o interesados en profundizar en el conocimiento de los temas de la contabilidad.
El diplomado tendrá una duración de cinco meses, dividido en siete módulos con temas como mano de obra, gastos indirectos, costos de calidad, administración y manejo de materiales y sistemas de costos, entre otros.