Hijo de Roberto Madrazo se rebela contra el PRI

Denuncia vicios en el proceso interno en Tabasco para elegir candidatos a diputados y declina a su aspiración. La unidad está en peligro, advierte

Con un duro reproche al PRI, Federico Madrazo Rojas, hijo del ex candidato presidencial Roberto Madrazo Pintado, renunció a su aspiración de contender por el Revolucionario Institucional a una diputación federal por el VI distrito electoral de Tabasco.

El hijo del ex gobernador tabasqueño denunció que en el PRI existe un proceso viciado de origen, ya que algunos de sus procedimientos para la democracia interna del PRI en Tabasco “siguen dejando mucho que desear”.

“Continuar con mi participación en un proceso viciado de origen sería traicionar mis ideales y anteponer intereses a una ética profesional y a mis valores personales”, puntualizó Madrazo Rojas.

Dijo que sin reglas claras la unidad está en peligro en el PRI, y remató con un “yo, así no”.

Y es que el hijo de Roberto Madrazo buscaba ser nominado a la candidatura del PRI a la diputación federal por el VI distrito electoral de Tabasco junto con el ex presidente del Congreso y actual diputado con licencia Carlos Mario Ocaña Becerra, sobrino del poeta tabasqueño José Carlos Becerra.

Pero en la convención que se dio el pasado 20 de enero, Madrazo Rojas perdió la votación de 329 contra 166, frente a Ocaña Becerra, en medio de un zafarrancho donde hubieron desde puertas rotas hasta varios descalabrados, por lo cual Madrazo acusó que la asamblea era amañada a favor de Ocaña y luego de varios días impugnó el proceso de elección de los delegados en ese distrito ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI.

Hoy, Federico Madrazo, a través de un comunicado, manifiesta su decisión de hacerse a un lado, no sin antes puntualizar que ha decidido “no anteponerme a los intereses de mi partido, porque necesitamos alcanzar en unidad un cambio real y de reconciliación tanto en el PRI como en Tabasco”.

Refirió que en su momento “manifesté mi desacuerdo con las formas y procesos, mostrando disposición para llegar a las últimas consecuencias”.

Dijo que estas acciones, “incomprensibles para muchos, tienen la mirada puesta más allá del horizonte inmediato”.

“Los priistas necesitamos ser capaces de entender la historia y los momentos de quiebre que la marcaron. Si lo logramos, sabremos que no hay vuelta al pasado”, finalizó.