• Acusan a FIBBA de haber generado la debacle económica del fraccionamiento Náutico Nuevo Vallarta el más exclusivo del país donde los canales del estero lucen sucios y abandonados, los hoteleros tienen secuestradas las playas, pequeños empresarios afectados piden al gobierno federal su intervención para democratizar la economía de este destino turístico
Por Paty Aguilar
Pequeños empresarios y colonos del Fraccionamiento Náutico Nuevo Vallarta piden la intervención, el auxilio del gobierno federal para que el FIBBA que es administrado por el gobierno estatal, sea revisado, auditado y en su caso sancionado por los daños que ha ocasionado a quienes de buena fe invirtieron su capital, tanto para abrir negocios como para comprar residencias que ahora están devaluadas debido a la falta de derrama económica que solo se concentra en los grandes hoteles que tienen acaparadas las playas que deben ser públicas pero que por complicidades de empresarios avaros y funcionarios públicos desleales ahora son prácticamente exclusivas. Se trata de aproximadamente 10 kilómetros de playa donde están enclavados Nuevo Vallarta y el Condominio Flamingos, según refirieron los afectados.
En lo local, habitantes de Bahía de Banderas, así como de Puerto Vallarta, hemos sido testigos con el paso del tiempo, como poco a poco, los hoteles se han apropiado de esta playas que antes eran visitadas por todos, pero que ahora es casi imposible entrar a ellas, so pena de que elementos de seguridad de estos hoteles no permitan la entrada o bien, llegar a la playa pero pagando una cantidad de dinero a estos hoteles por utilizar sus instalaciones, y es que las entradas al mar que el plano original del Fraccionamiento Nuevo Vallarta tenía contemplado, prácticamente desaparecieron, el FIBBA las vendió, relotificó a su antojo con la anuencia de Desarrollo Urbano y Ecología de Bahía de Banderas y del gobierno del estado cuando gobernaba, Antonio Echavarría y el presidente municipal era Luis Carlos Tapia. Contamos con documentos oficiales que prueban esta corrupción que todavía impera en esta zona turística.
Por temor fundado a las represalias, colonos y empresarios inconformes solicitaron no publicar sus nombres, pero contamos con grabación de todo lo que han tenido que pasar para sobrevivir en Nuevo Vallarta “estoy a punto de cerrar mi negocio, me canse de trabajar para taxistas y OPC´S que por una dádiva durante muchos años les di logré tener clientela porque estas personas tenían el control de los turistas que antaño visitaban Nuevo Vallarta, pero el comportamiento de ambición extrema de estos trabajadores, también ha ahuyentado al turismo, ahora tu los ves sentados horas y horas sin tener trabajo porque en un solo viaje querían ganar un dineral, el tipo de turismo que ahora nos visita son de tiempo compartido con todo incluido, este tipo de establecimientos, permitidos por el gobierno han llevado a la quiebra a muchos pequeños empresarios y ha disminuido escandalosamente la plusvalía de las propiedades” se quejó un restaurantero que pronto cerrará su negocio donde actualmente trabajan ocho personas pero que ya no puede sostener.
Inicialmente, explicaron, el Fraccionamiento Náutico Nuevo Vallarta, fue un proyecto turístico promovido por el gobierno federal a través de FIBBA, el cual contemplaba albergar a aproximadamente 50 mil residentes, ahora solo lo habitan escasas 300 familias que día a día ven cómo la plusvalía de su patrimonio disminuye. Aquellos que han decidido vender su propiedad, no encuentran compradores; nadie quiere invertir en este fraccionamiento que no tiene vida económica, está muerto, solo hay dinero para los hoteleros y los funcionarios públicos en turno que dirigen el FIBBA, aseguraron los quejosos.
Temen pequeños empresarios enfrentar al FIBBA y a los hoteleros que se han adueñado de las playas; los juicios para hacer valer sus derechos cuestan mucho dinero, tiempo de hasta diez años y acoso por parte del personal de FIBBA y seguridad de los hoteles. Este comportamiento a todas luces ilegal porque la zona está monopolizada, tanto por empresarios voraces como de funcionarios públicos desleales, han provocado que el dinamismo económico que se esperaba se viniera abajo y con ello la delincuencia aumenta por falta de más centros de trabajo como los pequeños restaurantes, tiendas y todo tipo de establecimientos que de manera particular estos pequeños empresarios se aventuraron a invertir por la falsa promoción que en su momento se dio, por ello se consideran traicionados y engañados y en estado de indefensión porque no hay dinero que alcance para enfrentar legalmente al FIBBA por incumplimiento de compra venta cuando se les ofrecieron las perlas de la virgen.
Denunciaron los quejosos, que hay hoteles que han tomado hasta 50 metros de playa aduciendo concesión federal, hay muros de concreto construidos sobre la arena donde hasta restaurant tienen sobre la playa. Son empresarios antidemocráticos, avaros que han contado con la complicidad de funcionarios públicos que se han rendido ante el poder económico de estos empresarios traicionando así a su pueblo, a las familias que les están robando la oportunidad de tener trabajo en esta zona que gracias a estos personajes día a día se deteriora más, aseguran los afectados.
Afirmaron que en este fraccionamiento se le cierra la puerta a la nueva inversión, y FIBBA ha permitido esta ilegalidad, el decreto presidencial de expropiación ha sido letra muerta, los funcionarios en turno negocian en lo corto con el mejor postor y celebran convenios fuera de todo derecho legal, como la venta de las entradas al mar por conocido hotelero de este fraccionamiento, sin darse cuenta que ellos mismos se hacen daño y este daño trasciende a sus familias y al pueblo en general porque el desarrollo económico se estanca como ya se está sintiendo. Acusan a FIBBA de no tener promotores turísticos, solo abogados que aplacan o intentan aplacar a aquellos colonos y pequeños empresarios que hartos de sufrir tanto atropello se atreven a denunciar ante autoridades competentes que también les hacen cansados los juicios obligándolos a gastar millones de pesos en abogados y vueltas y vueltas a la capital del estado.
Es por ello, que ahora buscan el apoyo y el auxilio del gobierno federal, llamar su atención, que no hagan oídos sordos a lo que está pasando en Nuevo Vallarta, los canales del estero están sucios, contaminados por falta de mantenimiento, el malecón que se tenía contemplado construir en la Riviera de estos canales según el plano original, quedó en el olvido y con ello, el dinamismo económico que se esperaba con toda una gran infraestructura turística que se anunció y que no se cumplió, se vino abajo afectando a cientos de empresarios y particulares que creyeron en este proyecto, sin embargo, aseguraron, solo avizoran la superación de tantos años de abandono a través de la intervención del gobierno federal, entidad que inicio la promoción espectacular de este paradisiaco lugar que en su momento fue promovido con bombo y platillo a nivel nacional e internacional, hace poco más de 30 años.
Tanto en Nuevo Vallarta como en Condominios Flamingos, la Constitución Mexicana y sus leyes, son letra muerta, aquí impera la ley de los empresarios dueños de los grandes desarrollos turísticos solapados por los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno que desde hace más de 30 años han pasado y están todavía dentro de la nómina gubernamental. Los intereses económicos y políticos son enormes, pero los afectados confían en que por ahí debe haber funcionarios y políticos que les interese desarrollar de manera sustentable esta zona turística que podría dar trabajo a miles de familias nayaritas y de otros lares del país.