CIUDAD DE MÉXICO, 3 de julio.- Por empate en la aprobación del orden del día del Consejo General del IFE, se difirió la discusión de las multas por los informes de ingresos y gastos de las campañas que tenía previsto el Consejo resolver ayer.
Sin haber comenzado la sesión, los consejeros se enfrascaron en una discusión que duró tres horas, pues cuatro consejeros apoyaban la petición de los partidos de izquierda para discutir el tema después de las elecciones del próximo domingo y para entender mejor el dictamen de 15 mil hojas, mientras otros cuatro preferían resolver el dictamen ayer mismo.
Los consejeros María Marván, Benito Nacif, Lorenzo Córdova y Alfredo Figueroa votaron en contra del orden del día, mientras que Leonardo Valdés, Macarita Elizondo, Francisco Guerrero y Marco Baños votaron por continuar con la sesión y definir de una vez el tema de las multas.
Los consejeros Francisco Guerrero y Lorenzo Córdova mencionaron la falta del noveno consejero y la urgencia de que sea nombrado por los diputados a la brevedad.
Una vez que el consejero presidente se disponía a solicitar la votación sobre el orden del día, Camerino Márquez, representante del PRD ante el IFE, pidió se tomara en cuenta la petición de su partido, PT y Movimiento Ciudadano, para posponer la discusión.
Valdés explicó al perredista que primero había que aprobar el orden del día y posteriormente, durante la discusión del punto referido decidir si se difería su discusión o no.
El consejero Alfredo Figueroa rebatió el argumento de Valdés, y a partir de ahí inició el intercambio de puntos de vista por tres horas.
Valdés Zurita minimizó la idea de que la discusión sobre las multas podría afectar los comicios del próximo domingo, al decir que ese punto de vista “es opinable y estrictamente una consideración política”. Respecto del poco tiempo para revisar el expediente, mencionó que se convocó respetando los plazos que plantea el Cofipe.
Por lo anterior, “los invito a no posponer el análisis de fondo del dictamen consolidado de proyecto de resolución, los convoco compañeros a ejercer en esta sesión, una vez más, las facultades que les confiere la ley, las decisiones que procedan como integrantes de una institución responsable que invariablemente cumple con los plazos dispuestos en la norma, esa es garantía de certeza jurídica.”
Dentro de la discusión, al menos los consejeros Lorenzo Córdova y Francisco Guerrero recordaron que la sombra del empate estaba presente debido a la integración incompleta de un órgano que fue hecho para tener nueve consejeros.
Guerrero dijo que “lo digo con toda claridad, queda en manos de la Cámara de Diputados resolver a la brevedad posible quién será el noveno consejero porque se está requeriendo, el diseño institucional del IFE obliga a que seamos nueve consejeros, ya hemos podido sobrevivir dos pruebas en esta materia, pero sería fundamental que esto sucediera, porque no podemos permanecer empatados de manera permanente.”
En su turno, Lorenzo Córdova comentó que “es un hecho que este Consejo está funcionando en condiciones anómalas, estamos aquí ocho integrantes del Consejo General con derecho a voto y la sombra del empate es posible, y creo que es una responsabilidad de este órgano… conducirse en ese contexto, cumpliendo el mandato de ley, existe la posibilidad del empate, y mucho me temo que la discusión que estamos teniendo, hoy antes de entrar al fondo, en buena medida está ensombrecida por la posibilidad de un empate.”
Añadió que tendría que haber espacios de consenso entre los consejeros para lograr consenso que “exorcicen la salida del empate, creo que es un acto que tenemos que procurar y esto eventualmente requiere tiempo.”
El intercambio de los argumentos rondó sobre la legalidad de dar o no por presentado el dictamen de la Unidad de Fiscalización, tal como lo establece la ley, al intentar sacar el punto del orden del día.
En el dictamen que se pospuso, se proponía multar con 203 millones de pesos al PRI-Verde por rebasar los topes de gastos de campaña en más de 150 candidaturas a legisladores, y de 182 millones a la izquierda por el rebase de topes de campaña de Andrés Manuel López Obrador.