Luego de que algunos consejeros pugnaban por encriptar esa información, lo que solo fue aceptado por el representante del PAN
El IFE estudiará qué implicaciones tiene para el ciudadano el que en la credencial para votar, aparezca su domicilio completo, luego que algunos consejeros pugnaban por encriptar esa información, lo que solo fue aceptado por el representante del PAN en el Registro Federal de Electores.
Mientras tanto, en la sesión de hoy se aprobará el término de la vigencia para las credenciales con recuadro “09” y “12”, para que a partir del 1 de enero de 2014 no puedan utilizarse ni para votar, ni como identificación oficial. Alrededor de 10 millones de ciudadanos cuentan con este tipo de credencial.
En el primer tema, será el próximo viernes cuando se redactará un punto de acuerdo para discutirse en la sesión del 21 de noviembre, a fin de que el Consejo General ordene un estudio técnico sobre qué implicaciones tiene para el ciudadano que su dirección completa esté expuesta en la credencial para votar.
Lo anterior después que los consejeros electorales junto con la Dirección del Registro Federal de Electores insistieron para encriptar los datos de la calle, numero interior y número exterior, a fin de que sólo con un dispositivo pudieran consultarse esos datos.
En contraste, los partidos PRD,PT,MC,Panal,PRI y PVEM, aprobaron en la Comisión Nacional de Vigilancia del propio Registro que el modelo de credencial continuara exhibiendo la dirección completa del ciudadano.
Ante los diferentes puntos de vista la Comisión del Registro del IFE, decidió proponer la elaboración del estudio.
“Hemos tomado la determinación de que se aprobó el acuerdo como lo presentó la Comisión del Registro, en el acuerdo de que es necesario presentar los documentos necesarios para el Consejo General para abrir la licitación internacional, el acuerdo fue en el sentido de que el domicilio vaya completo para efectos de la licitación y de que se incorpore la lectura mecánica como elemento distintivo de este nuevo modelo de credencial.”