IMSS mejora, pero aún vive con presiones

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre.- A pesar de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) logró frenar el deterioro económico y reducir a la mitad el déficit que enfrentaba, su director general, José Antonio González Anaya, advirtió que la transición epidemiológica que enfrenta el país va a seguir presionando los servicios, por lo que se deberán tomar decisiones difíciles para mejorar el acceso y calidad para sus prácticamente 70 millones de derechohabientes.

“Hemos avanzado pero nos falta mucho por hacer, se ha frenado el deterioro financiero y estamos trabajando en buscar mejorar y que se empiecen a hacer palpables las mejoras en los servicios para los casi 70 millones de mexicanos. Hay que reconocer que nos falta mucho por andar y tenemos mucho que trabajar para mejorar la calidad y calidez de los servicios en el IMSS de una manera financieramente sustentable”, reconoció.

Al comparecer ante la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, González Anaya expuso que la reducción del déficit de 24 mil millones a 12 mil millones de pesos no es un fin, sino un medio para poder hacer los cambios que se necesitan desde una plataforma sólida.

“Hemos llegado a un punto de inflexión, hemos llegado a un punto en el cual frenamos el deterioro financiero pero seguimos teniendo un déficit considerable que aunque es la mitad sigue siendo de 12 mil millones de pesos y hacia adelante, las presiones en el gasto de salud por las transiciones demográficas y epidemiológicas van a seguir presionando los servicios y las finanzas de la institución por lo cual tenemos que seguir tomando decisiones difíciles y estructurales para institucionalizar los cambios que hemos empezado y así llegar al fin último que es mejorar el acceso y la calidad de los servicios para casi 70 millones de mexicanos”, dijo

Tras dos horas de comparecencia, el titular del IMSS, aseguró que todas las medidas que se tomaron para reducir el déficit financiero no impactaron ni la cantidad ni la calidad de los servicios.

En ese contexto insistió en sanear financieramente a la institución y mejorar la calidad y calidez de los servicios son dos objetivos que se pueden conciliar mejorando y aumentando la productividad y la eficiencia.

Puso como ejemplo la estrategia de la receta resurtible, mediante la cual se mejora el servicio al tiempo que se sanea financieramente la institución.

Sobre el ébola

Cuestionado sobre las acciones a tomar ante la eventual llegada del ébola por parte de los legisladores, destacó que el sector salud ha adoptado las medidas preventivas para estar preparado ante esa posibilidad.

“Tuvimos un reforzamiento de la estrategia con el Presidente, una reunión con el Presidente de la República, es un tema que involucra no sólo a las instancias de salud sino a muchas instancias más por el tema de fronteras y por el tema de comunicaciones, entre otros, pero el sector salud ha tomando las medidas preventivas para estar preparados”, afirmó.

Ante los senadores, dejó en claro que la rectoría para comunicar sobre el tema es de la Secretaría de Salud.

“Yo puedo decir que hemos venido trabajando bajo la coordinación de la Secretaría de Salud con este tema y estamos listos para esta eventualidad”, garantizó.