A partir de este jueves entró en vigor, el incremento de las penalidades para los menores que delincan en Morelos, de acuerdo a una reforma aprobada el pasado mes de julio por la anterior legislatura; se busca impedir que los menores sean reclutados por las organizaciones criminales.
A partir de este jueves entró en vigor, el incremento de las penalidades para los menores que delincan en Morelos, de acuerdo a una reforma aprobada el pasado mes de julio por la anterior legislatura, con estas sanciones, se busca impedir que los menores sean reclutados por las organizaciones criminales.
De acuerdo a la magistrada Ana Virinia Pérez Güemes y Ocampo, confirmó “el legislativo consideró necesario aumentar las sanciones, de acuerdo al grupo etario, como sanción máxima para los jóvenes que están entre los 14 y 16 años, la máxima va a ser de cinco años, ustedes recuerdan que era de tres, y para los jóvenes de 16 a 18, sube a siete años y a nueve en casos graves”.
Las reformas publicadas el pasado miércoles en el Diario Oficial, se realizaron tras las severas críticas de la sociedad, por la pena de tres años impuesta a Edgar N. mejor conocido como “El Niño Sicario” o “El Ponchis”, quien es acusado del homicidio de cuatro personas, pero se presume participó en mucho más actos criminales.
Según la presidenta del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes (TUJA), Pérez Güemes y Ocampo, “vemos un aumento considerable en todos aquellos delitos de carácter federal, sobre todo en relación con el narcomenudeo, que puede ser no tanto porque este aumentando la incidencia delictiva en este aspecto, sino que ahora los tribunales locales somos los competentes para conocer este tipo de delitos”.
Esta reforma, modifica las sanciones privativas de la libertad de los menores infractores de acuerdo a su grupo etario y la gravedad de los delitos, como el secuestro, homicidio, narcotráfico y robo con violencia.
Según las discusiones legislativas, se pretendía quitarle al crimen organizado un argumento para enganchar a los jóvenes, sin embargo, la juez consideró que el incremento de las penas, lo que busca es contar con más tiempo para aplicar tratamientos de readaptación.
No obstante, los especialistas han opinado que es casi imposible reinsertar a estos jóvenes a una vida sin violencia, debido que su formación como delincuentes prácticamente se realizó desde sus primeros años de vida, por lo que resulta difícil que corrijan su conducta.
La presidenta del TUJA reconoció que hay estados donde las penas son más severas, “hay estados que tienen incluso, una sanción hasta de 15 años, me parece que tampoco es lo conveniente por que se ha comprobado, sicológicamente que el tiempo de reclusión en los jóvenes en lugar de ayudarlos los perjudica”.
Por otra parte, también hizo un llamado al Poder Ejecutivo, para que las autoridades encargadas de la reclusión de los jóvenes, mejoren sus programas de readaptación y se mejoren las instalaciones del de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA), el cual prácticamente se encuentra al límite con 100 internos.
Aún cuando hay una leve disminución de los jóvenes que participan en actividades criminales, sin embargo, la juez expresó “la percepción es que hay más inseguridad, que hay más jóvenes participando en hechos delictivos, tan es así que en cada caso de impacto social hay un adolescente involucrado, sin embargo los asuntos que se están judicializando han disminuido”.
Este cambio en la ley, modificó el Artículo 109 de la Constitución local, respecto a la temporalidad en el cargo de los jueces especializados para adolescentes, los cuales podrán permanecer en su cargo por tiempo indefinido, ya que anteriormente recibían un nombramiento por tres años y con la posibilidad de ser ratificados por otros tres.