El 90% de las personas que
realizan trabajo voluntario en Instituciones Sin Fines de Lucro (ISFL) prestan
sus servicios a organismos privados, según cifras dadas a conocer por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la Cuenta Satélite de
las Instituciones Sin Fines de Lucro en México 2012.
El Instituto indica que un millón
344 mil personas realizaron trabajo voluntario en instituciones no lucrativas,
es decir, aquellas organizaciones sociales que no distribuyen los excedentes
que generan ya que no persiguen beneficios propios.
Según este estudio, en 2012 el
trabajo voluntario de este tipo de instituciones tuvo un valor económico
estimado en 58 mil 730 millones de pesos, de los cuales el 48% fue generado por
mujeres y el 52% por hombres.
Asimismo, las ISFL generaron 406
mil 853 millones de pesos, cantidad equivalente al 2.7% del Producto Interno Bruto
(PIB) nacional. Según los datos presentados en este estudio, las organizaciones
no lucrativas más productivas fueron las dedicadas a enseñanza e investigación,
pues éstas contribuyeron con el 51.7% del PIB, mientras que las congregaciones
religiosas generaron un 12.5%, seguidas
por las de desarrollo y la vivienda, las cuales produjeron 10.7%. Cultura y
recreación fue el sector que menos generó, con 3.2%.
El PIBde las empresas no lucrativas privadas cerró
en 176 mil millones 517 pesos durante el 2012, el de las organizaciones públicas
alcanzó 230 mil 336 millones de pesos.