Iniciativas de otros partidos en energía son del pasado: PAN

*El líder nacional albiazul, Gustavo Madero, afirma que la propuesta de su partido es moderna y audaz; aboga por abrir toda la industria petroquímica a la inversión privada.

Los planteamientos de reforma energética que han hecho otros partidos son esquemas del pasado, afirmó el presidente del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero.

En un comunicado, el líder blanquiazul expresó que «los modelos que proponen algunos otros partidos se refieren más al esquema del pasado, incluso a los esquemas y modelos que países como Brasil ya abandonaron hace mucho tiempo».

Madero defendió la propuesta de su partido presentada ayer, la cual calificó de vanguardista y audaz.

Puntualizó en San Luis Potosí, según la nota de prensa difundida por el instituto político, que la intención es que no haya monopolios, modelo que ya está agotado en el mundo, pues ya no existen a nivel internacional las paraestatales monopólicas.

Antes de entrar a una reunión con delegados acreditados ante el CEN rumbo a la Asamblea Nacional Extraordinaria donde se revisará la propuesta de reforma de estatutos, expuso que sí pueden existir paraestatales como Petrobras o Pemex, pero que sí enfrenten competencia.

Pidió además que se analice esta propuesta, donde por medio de modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución se abra a concesiones público-privadas y privadas la exploración, explotación de refinación y distribución de hidrocarburos, e incluso toda la industria petroquímica para generar un sector energético competitivo.

«Así como le hace mucho daño a una democracia no tener esta competencia política, también a una economía, le hace mucho daño no tener competencia, no tener otros actores que participen lo cual hace que tengamos los peores servicios, deficientes y con altos costos».

Madero detalló que pese a que México es una potencia petrolera, importa más de 40% de las gasolinas y del gas natural, lo que indica que no se saca provecho de esto, justamente por sostener el modelo de industria petrolera basada en una paraestatal monopólica, modelo que ya no funciona en ningún país del mundo.

Planteó que entre las diferentes visiones que se tienen sobre el tema energético, se puede encontrar una posición intermedia donde se llegue a construir la mayoría calificada de dos terceras partes en las Cámaras de Senadores y de Diputados para darle a los mexicanos una reforma que valga la pena, genere empleo, inversión y mayor competitividad.