CIUDAD DE MÉXICO, 30 de marzo.- Con un llamado a los candidatos a respetar “el marco legal y fundamentalmente la inteligencia del pueblo mexicano”, el Instituto Federal Electoral (IFE) dio el banderazo para el inicio de las campañas, por lo que desde el primer minuto de hoy y durante 90 días los aspirantes a 629 cargos federales de elección popular pueden exponer sus propuestas y contender por el voto de los ciudadanos.
El Consejo General del IFE aceptó el registro de candidaturas para las elecciones de Presidente de la República, diputados y senadores, que se llevarán a cabo el 1 de julio próximo.
Josefina Vázquez Mota, del PAN; Enrique Peña Nieto, de Compromiso por México (PRI y PVEM); Andrés Manuel López Obrador, de Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), y Gabriel Quadri de la Torre (Panal) son oficialmente desde anoche los cuatro candidatos a la Presidencia.
El presidente del IFE, Leonardo Valdés, deseó que durante las campañas haya debate acerca de soluciones ante los problemas que tiene el país y que el resultado de la elección no se convierta en un “problema más para la nación”, además de advertir a los candidatos que no intenten engañar al IFE ni a los ciudadanos.
En esta serie de recomendaciones fue que les exigió respetar “el marco legal y fundamentalmente la inteligencia del pueblo mexicano. De nada servirá evadir la ley porque la autoridad electoral estará vigilante para sancionar. En nada ayudará intentar engañar al pueblo, pues los mexicanos sabemos distinguir, premiar y también castigar”.
Agregó que “México tiene muchos problemas. Hagamos que estos 90 días sean el espacio donde se discutan las soluciones a esos problemas, ése es nuestro deber. Hagamos que el resultado de esta elección no sea un problema más para la nación.”
El representante del PAN ante la autoridad electoral, Rogelio Carbajal, comentó que “el IFE va estar a prueba, porque al ser una elección diferente ustedes, señoras y señores consejeros, estarán a prueba en la aplicación de esta legislación electoral. Sin duda creo que su actuación debe ser discreta, porque es el momento de los partidos y de los candidatos, pero sobre todo porque es el momento de que los ciudadanos escuchen las ideas y las propuestas para que tomen una decisión en la urna.”
El priista Sebastián Lerdo insistió a su vez en hacer “un llamado respetuoso al Presidente de la República, a Felipe Calderón para que saque las manos del proceso electoral y permita que se desarrolle en paz, con una actitud que también le mandata la propia Constitución al titular del Ejecutivo Federal, que es la imparcialidad de las autoridades.”
Asimismo, el representante del PRD, Camerino Márquez, señaló que “celebramos que esta nueva autoridad que ustedes hoy constituyen se apegue a la equidad, a la imparcialidad y no repitamos los errores de 2006.”
Estrictamente prohibido
Por primera vez en la historia reciente del país, las campañas durarán sólo 90 días, pues se redujeron los tiempos en la reforma electoral de 2007 a fin de eliminar los gastos excesivos.
Durante este periodo, partidos y candidatos no podrán contratar tiempos en radio y televisión, a fin de garantizar la equidad en la contienda y eliminar gastos en medios electrónicos que, en promedio, absorbían 60% del dinero para campañas.
Tampoco los simpatizantes, personas físicas o morales podrán contratar propaganda en radio y televisión, para no influir en las preferencias, luego de la reforma producto de las llamadas “campañas negras” en 2006
Otra prohibición es no emitir mensajes que denigren o calumnie a personas o partidos.
El IFE verificará además in situ 50% de los actos de los candidatos presidenciales. Una de las metas es vigilar que los gastos sean debidamente informados.
En el caso de los gobiernos federal, estatales y municipales, deben suspender la difusión de toda propaganda, y sólo podrán emitirla con casos informativos en materia de educación, salud o protección civil, sin imágenes, voces, símbolos o nombres alusivos a la funcionarios públicos.
Los permisionarios y concesionarios de radio y televisión tienen prohibido dar contratos, donación o sesión de tiempos al aire a candidatos y partidos.
La etapa de las dudas
Quedó así atrás el periodo llamado de “intercampaña”, pues carece de nombre oficial y que comprendió del 15 de febrero, luego de las precampañas, hasta ayer, en lo que fue una etapa que causó dudas a partidos, precandidatos, medios de comunicación y a la autoridad electoral.
Previo a la intercampaña partidos y medios incluso consultaron al IFE y al Tribunal Federal Electoral sobre la posibilidad de realizar debates, entrevistas y cobertura de actos ante las dudas por los vacíos legales.
No al voto en blanco
Por la mañana, los consejeros electorales hablaron del llamado del poeta y activista Javier Sicilia para votar en blanco.
El consejero Alfredo Figueroa opinó que la postura del IFE es de respeto a esas opiniones, pero su postura es invitar a la ciudadanía a que asista a votar y fortalecer la vida democrática.
Consideran como obstáculos inseguridad y vacíos legales
El presidente del IFE, Leonardo Valdés, advirtió que la existencia de zonas inseguras y la existencia de vacíos legales constituyen los dos principales obstáculos para el proceso electoral 2012.
Valdés reiteró al gobierno federal que es necesaria la seguridad para los ciudadanos que participarán en la organización de los comicios.
Luego de acudir a la Procuraduría General de la República (PGR), donde fue presentado el Programa de Trabajo 2012 de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), el presidente del IFE precisó que la democracia sólo es factible en un Estado de Derecho, y advirtió que no respetar el marco legal afecta las contiendas electorales y distorsiona el poder del sufragio.
Reveló que además de Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri, el candidato del PAN al Distrito 8 de Michoacán, solicitó seguridad.
En tanto, la titular de la PGR, Marisela Morales, dijo que el gobierno federal está comprometido a garantizar que ningún funcionario se aproveche de los recursos públicos para beneficiar o perjudicar a quienes participan como actores políticos en el proceso electoral.
Añadió que el gobierno federal velará porque a ningún ciudadano se le condicione la entrega de apoyos, becas, servicios, programas o bienes públicos por cuestiones relacionadas con sus preferencias políticas, intenciones de voto, afiliaciones gremiales o actividades electorales.
A su vez, Imelda Calvillo, titular de la FEPADE declaró que están listos para recibir y procesar las denuncias que se deriven del proceso electoral.
Calvillo precisó también que para ello han capacitado a un total de 33 mil 395 servidores públicos y 349 agentes del Ministerio Público de la Federación.