Intentarán romper Récord Guinness astronómico

El sábado 20 de abril, a las 20 horas, miles de telescopios apuntarán a la Luna.

El próximo sábado 20 de abril, miles de telescopios apuntarán a la Luna en busca de romper el Récord Guinness impuesto hace dos años en México de «La mayor cantidad de personas observando el mismo objeto, al mismo tiempo, a través de un telescopio», de acuerdo a información dada a conocer por la organización Noche de las estrellas y la Sociedad astronómica Urania de Morelos.

Se tratara de superar la cifra de 2 mil 753 telescopios reunidos en 2011, cuando tuvo lugar el último Reto México, que logró imponer el Récord Guinnes en ese año.

En 2013 la temática del evento gira alrededor de la obra científica del astrónomo mexicano Guillermo Haro y el centenario de su nacimiento. Haro contribuyó a impulsar la astronomía en México, con la creación del INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica), logrando que nuestro país ingresara en la lista de países con un nivel de astronomía desarrollado.

Sobre el Récord Guinness, la Sociedad Astronómica Urania, recordó que tendrá la misma mecánica que en ediciones anteriores, es decir, el concentrar a todo aquel que posea un telescopio en sitios específicos en todo el país, para que apunten hacia la Luna el sábado 20 de abril al mismo tiempo, mientras serán supervisados por jueces Guinness que certificaran el número exacto de telescopios que apuntaron correctamente hacia nuestro satélite natural. Serán miembros de clubes rotarios en todo el país los que funjan como jueces Guinnes.

En punto de la 20:00 horas tiempo del centro de México. En Morelos la sede será la ciudad de Jojutla en la Unidad deportiva «La Perseverancia», iniciando la recepción de telescopios en punto de las 18:00 horas, (otra sede alterna se ubicara en Cuernavaca Morelos).

En cada una de las 40 sede del país, los participantes recibirán orientación sobre el uso y orientación de sus telescopios, para que queden debidamente alineados con la Luna, para que una vez concluido el reto, se invite a los participantes y público en general a observar en todos los telescopios además de la luna a planetas como Júpiter y sus lunas.

Finalmente la Sociedad Astronómica Urania hizo un llamado a todos aquellos que tengan un telescopio, a inscribirse en la sede más cercana a su población a través de la página de internet http://www.nochedeestrellas.org.mx/