*El galardón permitirá al grupo de investigadores recibir apoyo financiero para el proyecto «Diseño, síntesis y evaluación experimental de moléculas multifuncionales hipoglucemiantes, antioxidantes y/o hepatoprotectoras».
La Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) informó que un grupo de científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezados por Jessica Elena Mendieta Wejebe, fue seleccionado ganador del premio «Antonio López de Silanes Sénior en Proyectos de Investigación en Diabetes», el cual forma parte de los Premios Bienales Funsalud a entregarse este 14 de noviembre.
De acuerdo con un comunicado, este galardón permitirá al grupo de investigadores recibir apoyo financiero para el proyecto «Diseño, síntesis y evaluación experimental de moléculas multifuncionales hipoglucemiantes, antioxidantes y/o hepatoprotectoras»; estos estudios se llevarán a cabo en el Laboratorio de Biofísica y Biocatálisis de la Escuela Superior de Medicina del IPN.
«En Silanes nos sentimos orgullosos de apoyar proyectos de investigación para un mejor control de la diabetes, los cuales se caracterizan por ser innovadores. De ahí la importancia de otorgar los estímulos adecuados a investigadores mexicanos para que las grandes ideas se cristalicen y los beneficios se reflejen en la salud de la población», resaltó Antonio L. Silanes, presidente de Grupo Silanes.
Mendieta Wejebe explicó que los pacientes con diabetes mellitus experimentan diferentes alteraciones en su organismo, como es el daño al hígado y la acelerada oxidación de sus células por la liberación de radicales libres.
Detalló que el estudio que ellos proponen busca unir moléculas que atiendan tres problemas: bajar los niveles de azúcar en sangre, reducir la oxidación y disminuir los daños al hígado por el consumo de fármacos.
«Se trata de obtener moléculas nuevas. Este interés surge a partir de observar los efectos adversos que se presentan con la diabetes mellitus. Trabajaremos con un grupo de fármacos hipoglucemiantes (reductores de glucosa en sangre), que ya se encuentran en el mercado, a partir de ellos sintetizaremos y evaluaremos nuevas moléculas que protejan también contra otros efectos negativos de la enfermedad», explicó la investigadora.
El grupo de la doctora Mendieta está integrado por los co-investigadores Martha Cecilia Rosales Hernández, Manuel Jonathan Fragoso Vázquez e Itzia Padilla Martínez.
«Nosotros decidimos atender los efectos oxidantes y de daños al hígado porque se han hecho muchos esfuerzos por controlar los niveles de azúcares en la sangre de los pacientes con diabetes, pero con esta enfermedad también se generan muchos radicales libres que aceleran la oxidación del organismo y esa acción no es neutralizada con los actuales medicamentos.
«Lo que se espera obtener es un tratamiento que atienda varios problemas en una sola toma y que disminuya efectos adversos que provocan algunos fármacos y que hacen que el paciente no se controle adecuadamente. Lo que buscamos es unir moléculas ya conocidas en una sola formulación o una sola pastilla», detalló la doctora Jessica Mendieta.
El premio «Antonio López de Silanes Sénior en Proyectos de Investigación en Diabetes» es uno de los siete premios a la investigación científica que otorga Funsalud cada dos años.
La investigación premiada iniciará con trabajos de síntesis química en laboratorio y posteriormente realizarán evaluaciones de seguridad en células In vitro y luego en animales de laboratorio. En una futura etapa de investigación se buscará realizar un protocolo con pacientes humanos que, en caso de ser exitoso, podría llevar hasta los pacientes estas nuevas moléculas multifuncionales.