Izquierda confía que reforma laboral se atore: Padierna

CIUDAD DE MÉXICO (05/NOV/2012).- La vicecoordinadora del grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, Dolores Padierna Luna, reconoció que la apuesta de la izquierda es que la minuta de reforma laboral se “atore” en la Cámara de Diputados, pues, dijo, tiene más retrocesos que avances.

“En realidad nuestro objetivo es que la reforma se atore en la Cámara de Diputados. Pusimos reglas tan democráticas y transparentes para que fueran rechazadas por el PRI y así la reforma se detenga porque reconociendo que hubo avances, los retrocesos son mayores”.

Al encabezar la Jornada por la Salud ¡Prevenir para Vivir!, la legisladora aseveró que no comparten las políticas neoliberales “como las que ahora nos quieren imponer con la reforma laboral en el Congreso de la Unión”.

En ese sentido, refrendó el compromiso de los legisladores de la izquierda de “dar la batalla” a favor de las personas más necesitadas.

“Esa es la gran diferencia entre nosotros, las personas progresistas, democráticas y de izquierda con los neoliberales, para nosotros lo más importante es la gente”.

Al iniciar sus tareas de atención ciudadana en la Delegación Cuauhtémoc, sostuvo que desde 1988 se buscó reformar el Artículo 123 de la Constitución “para suprimir los derechos de la clase trabajadora”.

“Como no pudieron aprobarla, el Gobierno priista comenzó a operar una reforma paulatina, segmentada, parcial, para evitar la respuesta unificada del movimiento obrero y sindicalista del país”, y por ello se dieron diversas reformas “para ir reduciendo los ingresos de los trabajadores por la vía de los hechos”.

Límites y reglas a la subcontratación

Ante ello, remarcó que la izquierda ha dado la batalla tanto en la Cámara como en el Senado. No obstante, reconoció que en la Cámara de Diputados se hicieron algunos cambios favorables, como poner límites y reglas a la subcontratación.

Además, se anulan los contratos por hora y se obliga a los patrones a no pagar ocho pesos por hora, como querían, sino el día completo, entre otros.

Mientras que en el Senado, refirió, se introdujeron ocho artículos que en realidad están dirigidos a 40 millones de trabajadores que están sometidos a sindicatos patronales, para lo cual convencieron a los del PAN para que hicieran mayoría.

Peña Nieto pidió aprobarla

Mientras, Manlio Fabio Beltrones Rivera, coordinador de los diputados del PRI, afirmó que el presidente electo, Enrique Peña Nieto, pidió a los legisladores de su partido aprobar la iniciativa preferente de reforma laboral que actualmente discute el Congreso y que fue enviada por el Presidente Felipe Calderón.

“Pero en el caso de reforma laboral, hablando con el presidente electo lo único que yo recibí fueron comentarios favorables al respecto de que pudiéramos desahogar la iniciativa preferente que envió este Gobierno, que lo hiciéramos sin egoísmos, sin vanidades, y siempre pensando en que México la necesita, la reforma laboral, y que con ella pudiéramos alcanzar mayor competitividad”.

El Universal/NTX

EL DATO

Sector femenino, beneficiado

Con la reforma laboral, las mujeres trabajadoras gozarán de más oportunidades y equidad de empleo, lo que también permitirá aprovechar su talento y capacidad en la actividad productiva, señaló la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

EXIGEN DEFINIR POSICIÓN

El PRI está hecho bolas, afirma panista

CIUDAD DE MÉXICO.- Pura confusión. El portavoz del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Molinar Horcasitas, consideró que el PRI “está hecho bolas” respecto a la posición que tomará de cara al nuevo capítulo de discusión de la reforma laboral, y demandó al tricolor votar a la brevedad -con “carácter de prioritario y urgente”- los artículos de democracia y transparencia sindical.

Exigió al PRI que defina una posición “institucional” respecto al debate de la reforma laboral, toda vez que confunde a la población que un día el líder del Senado, Emilio Gamboa, afirme que el presidente electo Enrique Peña Nieto enviará su propia iniciativa en la materia, y después el equipo de transición niegue esta versión.

“Están hechos bolas, un día dicen una cosa y otro día dicen otra, y estas posturas disímbolas sólo enturbian el ánimo de los acuerdos y perjudican el quehacer legislativo”, reclamó.

La reforma laboral podría significar el primer paso para que las alianzas parlamentarias fructifiquen a futuro y podamos lograr lo que Alemania ha consolidado.