Joaquín Sabina: De México me duele la violencia y las esperanzas defraudadas

*“Me duele todo de México muchísimo, me duele la violencia, la política, me duele el narco y sobre todo la complicidad de la política con el narco”…

“Me duele todo de México muchísimo, me duele la violencia, la política, me duele el narco y sobre todo la complicidad de la política con el narco”, expresó el cantautor Joaquín Sabina en la conferencia de prensa que ofreció con motivo de su próxima presentación en el Auditorio Nacional el próximo viernes de su producción 500 noches para una crisis.

“Me duelen tantas esperanzas defraudadas, cuando llegó el PAN, escribían los periódicos que significaba la democratización en México y parece que no pasó, ahora vuelve el PRI, México necesita un paso por la izquierda que le han robado más de una vez en su vida”, añadió el músico.

Para el cantautor español, México significa un país que no solo le ha abierto los brazos como artista, sino que también es un país especial que lo ha cambiado con el paso de los años en su forma de componer: “Quiero que sepáis los mexicanos que en Argentina, Uruguay o en Chile me dicen ‘les haces muchas canciones a los mexicanos y a nosotros no’, y es verdad”.

“Yo creo que México está por ahí en todas mis canciones, está el espíritu, el gen mexicano. Cuando yo empecé a venir empezaron a cambiar y a sonar un poco más a corrido y un poco más a son y un poco más a México”, añadió.

Esta ocasión ofrecerá cinco conciertos en el Auditorio Nacional y siete presentaciones más en el interior del país para celebrar los 15 años de su emblemático disco 19 días y 500 noches, conmemoración que comenzó en septiembre en Argentina en donde grabó el concierto y lo lanzó bajo el nombre de 500 noches para una crisis.

“Mis crisis son como las de cualquier ciudadano, pero como cantante le temo al pánico escénico que crece conforme lo hace mi sentido de responsabilidad”, dijo al respecto de lo que consideró es uno de sus discos más personales, “prefiero contarlo en el escenario junto a ese año, el de 19 días y 500 noches, tal vez porque (entonces) cumplí 50, tal vez porque tuve un ictus, tal vez porque me dejó una novia, tal vez porque yo dejé las drogas, muchos cambios. ¿Qué siento por todo eso? Arrepentimiento, no, nostalgia”, enfatizó.

Para esta gira incluyó un homenaje a Bob Dylan con una nueva versión en español de su tema “It Ain’t Me, Babe”, que tituló “Ese no soy yo”, “desde hace más de 40 años, desde que lo oí por primera vez y me volvió la cabeza de revés, no he dejado de oírlo prácticamente a diario”, dijo al respecto.

“Yo no hablo de mis canciones, pero sí de las canciones de otros que son el hombro en donde llorar y también una copa para brindar, los labios para besar. Siempre han contribuido a masajear y calentar el corazón de la gente; seguramente se podría vivir sin música, pero sería una vida espantosa”, argumenta.

Además de girar con su nueva producción desde hace un tiempo escribe versos y reflexiones sobre la política en la revista Tinta Libre, “Yo siempre digo que escribo versos, no poesía. La poesía es algo que tiene una magia que no está al alcance de todos nosotros”, destacó.

En ese tenor también habló sobre sus gustos literarios de México: “No sólo me gustan los absolutamente mexicanos, el que más sin duda Juan Rulfo, sino que además se me van muriendo todos los años amigos buenísimos escritores mexicanos. Hablo ahora de José Emilio Pacheco y de otros mexicanos que no nacieron en México, pero que México les dio asilo y los ha hecho muy felices, como mi amigo Juan Gelman y el Gabo (Gabriel García Márquez), así que mi corazón está muy con los escritores mexicanos”.

Finalmente, Sabina comentó que se encuentra muy bien de salud actualmente luego del incidente que tuvo en Tijuana durante una gira por el interior del país en el 2014, “mis enemigos que crean una campaña de marketing porque creen que me voy a morir… tienen razón”, concluyó.